
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
En diciembre de 2024 el stock de obligaciones en situación normal de pago ascendió a casi medio millón de dólares.
Economía16/01/2025El Gobierno autorizó la emisión de un nuevo bono y la reasignación de montos de emisiones previas de deuda pública. El monto total de la operación es por más de $18 billones de pesos.
La medida se implementó a través de la Resolución Conjunta 3/2025 de las secretarías de Finanzas y de Hacienda, publicada este jueves en el Boletín Oficial con las firmas de sus titulares, Pablo Quirno y Carlos Jorge Guberman.
La norma autoriza la emisión de un nuevo instrumento de deuda, el "Bono del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 30 de junio de 2026", y a la vez, reasigna montos no colocados de Letras y Bonos del Tesoro ya emitidos, para ajustarlos a las autorizaciones presupuestarias vigentes.
Este miércoles, en la primera licitación de la deuda en pesos del año, tras el anuncio de la baja del crawling pegpara febrero, el Gobierno colocó $3,5 billones, cuando afrontaba vencimientos por $1,7 billones a raíz de una Lecap que expiraba este viernes, lo que significó un rollover del 206%. Así, el equipo de Luis Caputo emitió el doble de lo que vence esta semana.
Los bonos y otros instrumentos financieros emitidos y ampliados por el Gobierno
La normativa detalla las condiciones para la emisión de un nuevo bono, el "Bono del Tesoro Nacional Capitalizable en pesos con vencimiento en 2026", y la afectación presupuestaria de letras y bonos previamente emitidos. Estos instrumentos incluyen:
Con información de C5N
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".