
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El jefe de Gabinete tomó una serie de decisiones que impactan en el presupuesto vigente.
Argentina16/01/2025Ante la falta de ley de Presupuesto para 2025, que la oposición reclama tratar en el Congreso pero el gobierno de Javier Milei no envío a sesiones extraordinarias, el Ejecutivo definió la asignación de recursos y gastos públicos para este año. Así lo determinó Decisión Administrativa 3, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
Esto ocurre en el marco de la prórroga de la Ley N° 27.701 de Presupuesto 2023, tras no haberse logrado consenso en el Congreso para aprobar una nueva ley para este año. Es el segundo período consecutivo en que el presupuesto se establece mediante una extensión legislativa.
Detalles de la Decisión Administrativa
Cabe señalar que aunque no tenga Presupuesto 2025, el Gobierno aseguró que profundizará el ajuste del gasto -como denominó el ministro Federico Sturzenegger la "deep motosierra"- y que en caso de que los ingresos sean mayores a lo previsto avanzará con reducciones de impuestos.
La norma, publicada en el Boletín Oficial, lleva la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Entre los principales puntos, establece:
Críticas y riesgos de operar sin una nueva ley
El uso de un presupuesto prorrogado genera cuestionamientos en sectores de la oposición, que advierten sobre la falta de transparencia y discusión parlamentaria. Además, especialistas subrayan el impacto de operar con una base de recursos y gastos diseñada para un contexto económico diferente.
El artículo 7° de la normativa permite ajustes flexibles en ciertas partidas, lo que podría responder a un intento del Gobierno de adaptarse a las demandas económicas, pero también abre el debate sobre el uso discrecional de los fondos.
Artículo por artículo, qué se define en la norma:
Con información de Ámbito
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.