.jpg)
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Según el Ministerio de Economía, el 2024 finalizó con un crecimiento de la deuda bruta récord hasta los u$s464.267 millones. El cálculo se realiza sin considerar activos y pasivos en el Banco Central.
Argentina16/01/2025El Ministerio de Economía informó que en diciembre del 2024 el stock de deuda en situación normal de pago ascendió a u$s464.267 millones, lo que representó un incremento del u$s96.042 millones respecto a igual mes del 2023, cuando asumió la presidencia Javier Milei.
La Secretaría de Finanzas, liderada por Pablo Quirno, informó que la deuda pública bruta total subió en diciembre en u$s2.446 millones, con un aumento del 0,52% respecto del saldo de noviembre. "Aumentó por el equivalente a u$s96.042 millones, debido a la disminución de la deuda en moneda extranjera en u$s9.404 millones y al incremento de la deuda en moneda local por un monto equivalente a US$105.446 millones", expresó el organismo.
La variación se explicó por la suba de la deuda en moneda extranjera en u$s804 millones y de los compromisos en pesos por u$s1.642 millones. En consecuencia, en términos netos, sin considerar activos y pasivos en el Banco Central de la República Argentina, 2024 finalizó con un crecimiento de la deuda en u$s96.042 millones.
Durante el último mes del año pasado, el Gobierno realizó pagos por un equivalente a US$ 7.504 millones, de los cuales el 95% se efectuó en moneda nacional y el 5% en extranjera. Del total, US$ 7.271 millones se destinaron al pago de capital y US$ 233 millones al pago de intereses.
Cabe destacar que el 45% de la deuda en situación de pago normal (equivalente a u$s209.190 millones) está contraída en moneda local mientras que, el 55% restante (u$s255.077 millones), en moneda extranjera. Este salto del endeudamiento público se produjo en parte por la absorción por parte del Tesoro Nacional de deudas del BCRA y por la emisión y colocación de nuevos títulos.
Con información de C5N
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.