
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
La industria utilizó el 62,3% de su capacidad instalada en noviembre. Este dato se ubica por debajo del registrado el mismo mes en 2023, que fue del 66,4%, y también es menor al de octubre del 2024, cuando se había recuperado levemente al 63,2%.
Economía15/01/2025Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (82,1%), papel y cartón (68,6%), industrias metálicas básicas (67,2%), productos alimenticios y bebidas (66,9%), sustancias y productos químicos (66,1%), e industria automotriz (64,7%).
Los sectores de la industria que se ubicaron por debajo del nivel general son productos minerales no metálicos (60,6%), edición e impresión (53,0%), metalmecánica excepto automotores (50,0%), productos textiles (48,2%), productos del tabaco (47,6%), y productos de caucho y plástico (46,8%).
"En noviembre de 2024, respecto al mismo mes de 2023, la principal incidencia negativa se registró en las industrias metálicas básicas, que presentan en el mes bajo análisis un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,2%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (79,4%)", explicó el INDEC.
En este sentido, según datos de la Cámara Argentina del Acero, en noviembre la producción de acero crudo presentó una caída interanual de 18,1%.
Los productos de caucho y plástico tuvieron en noviembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 46,8%, inferior al registrado en el mismo mes de 2023 (56,8%), como consecuencia de los menores niveles de fabricación de manufacturas de plástico y de neumáticos.
Los productos minerales no metálicos en noviembre tuvieron una capacidad instalada del 60,6%, inferior al del mismo mes de 2023 (74,3%), debido a una menor fabricación de cemento, vidrio y otros materiales de la construcción.
Según datos del IPI manufacturero, la producción de vidrio y productos de vidrio y la elaboración de cemento presentron caídas interanuales de 20,4% y 15,6%, respectivamente, en el mes bajo análisis. Asimismo, según el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), la actividad de la construcción presentó una disminución interanual de 23,6%.
La industria automotriz mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,7%, inferior al de noviembre de 2023 (68,3%), relacionado a la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
En noviembre de 2024, respecto al mismo mes de 2023, los productos alimenticios y bebidas mostraron una incidencia positiva, con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 66,9%, superior al registrado en noviembre del año anterior (65,2%), debido principalmente a una mayor molienda de oleaginosas.
En este sentido, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la elaboración de aceite y subproductos de soja presentó un aumento interanual de 81,1% en el mes de referencia.
Ámbito
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
Se trata de una iniciativa organizada por la UPATecO, UNICEN) y el Ministerio de Economía para potenciar el emprendedurismo de jóvenes estudiantes y egresados recientes de nivel superior.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Será a través del programa Adultos 2000. La convocatoria es abierta y sin límites de edad. Las inscripciones se realizarán este jueves 22 y viernes 23, en el Teatro Municipal Av. Paraguay 1240.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.