
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
La industria utilizó el 62,3% de su capacidad instalada en noviembre. Este dato se ubica por debajo del registrado el mismo mes en 2023, que fue del 66,4%, y también es menor al de octubre del 2024, cuando se había recuperado levemente al 63,2%.
Economía15/01/2025Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (82,1%), papel y cartón (68,6%), industrias metálicas básicas (67,2%), productos alimenticios y bebidas (66,9%), sustancias y productos químicos (66,1%), e industria automotriz (64,7%).
Los sectores de la industria que se ubicaron por debajo del nivel general son productos minerales no metálicos (60,6%), edición e impresión (53,0%), metalmecánica excepto automotores (50,0%), productos textiles (48,2%), productos del tabaco (47,6%), y productos de caucho y plástico (46,8%).
"En noviembre de 2024, respecto al mismo mes de 2023, la principal incidencia negativa se registró en las industrias metálicas básicas, que presentan en el mes bajo análisis un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,2%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (79,4%)", explicó el INDEC.
En este sentido, según datos de la Cámara Argentina del Acero, en noviembre la producción de acero crudo presentó una caída interanual de 18,1%.
Los productos de caucho y plástico tuvieron en noviembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 46,8%, inferior al registrado en el mismo mes de 2023 (56,8%), como consecuencia de los menores niveles de fabricación de manufacturas de plástico y de neumáticos.
Los productos minerales no metálicos en noviembre tuvieron una capacidad instalada del 60,6%, inferior al del mismo mes de 2023 (74,3%), debido a una menor fabricación de cemento, vidrio y otros materiales de la construcción.
Según datos del IPI manufacturero, la producción de vidrio y productos de vidrio y la elaboración de cemento presentron caídas interanuales de 20,4% y 15,6%, respectivamente, en el mes bajo análisis. Asimismo, según el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), la actividad de la construcción presentó una disminución interanual de 23,6%.
La industria automotriz mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,7%, inferior al de noviembre de 2023 (68,3%), relacionado a la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
En noviembre de 2024, respecto al mismo mes de 2023, los productos alimenticios y bebidas mostraron una incidencia positiva, con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 66,9%, superior al registrado en noviembre del año anterior (65,2%), debido principalmente a una mayor molienda de oleaginosas.
En este sentido, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la elaboración de aceite y subproductos de soja presentó un aumento interanual de 81,1% en el mes de referencia.
Ámbito
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.