
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Ministerio de Salud de la Nación inició un proceso de “reorganización y eficientización de recursos” tras detectar irregularidades en la gestión de los centros de salud.
Argentina14/01/2025Las auditorías que impulsa el Gobierno de Javier Milei expusieron irregularidades en los hospitales nacionales. Según pudo saber TN, el “proceso de reorganización y eficientización de recursos” que lleva adelante el Ministerio de Salud expuso una serie de irregularidades en los principales centros de salud públicos del país, como la contratación de servicios tercerizados millonarios pese a la existencia de empleados que se dedican a esas tareas y las compras de medicamentos con precios inflados.
Las autoridades a cargo de la auditoria detectaron “distribución espuria de los recursos, el engrosamiento de la planta de recursos humanos, el mal manejo presupuestario, la superposición y duplicación de servicios y la contratación de servicios y compras de insumos distorsionadas”.
Uno de los hallazgos más relevantes es la distorsión en los precios de los servicios tercerizados. Por ejemplo, el costo de una hora de vigilancia presenta diferencias notables: mientras que el Hospital Garrahan pagaba $8000, en el Hospital El Cruce el monto asciende a $19.536, y en el Hospital Cuenca Alta se registra un valor de $19.163, lo que implica una disparidad del 144%.
Una situación similar ocurre con el servicio de limpieza, donde el costo por trabajador varía entre $1.600.000 en el Hospital Posadas y más de $2.400.000 en El Cruce y Cuenca Alta, con una diferencia del 53%.
Sobreprecios en medicamentos y servicios tercerizados millonarios: qué detectó la auditoría en hospitales
Otro aspecto “crítico” que se detectó es la distorsión en el precio de compra de medicamentos de uso frecuente, donde se detectaron que los hospitales públicos adquirían los productos a precios superiores al valor de venta al público, es decir, en las farmacias.
Algunos de los ejemplos de irregularidades detectadas:
Ante esta situación, la cartera sanitaria nacional se propuso avanzar en un “plan de eficiencia y reestructuración” para “ordenar los gastos y priorizar la asignación de los recursos en los pacientes a fin de garantizar el acceso a coberturas y establecimientos sanitarios de calidad”.
Desde el inicio de la gestión actual se detectó que los hospitales nacionales contaban con “estructuras engrosadas” y un ”exceso de cargos jerárquicos”. Este “mal manejo de recursos”, aseguran, hizo que en algunos hospitales causara una subutilización de su capacidad y una “atención deficitaria” a los pacientes.
Estas inconsistencias también se reflejan en otros servicios clave como seguridad y mantenimiento, lo que llevó a la revisión y renegociación de contratos. A partir de estas medidas, se espera que en 2025 los costos de limpieza y seguridad se reduzcan en un 35% y 45%, respectivamente, representando un ahorro total estimado de $760 millones.
Con información de TN
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.