
El hallazgo ocurrió en Francia, cuando un hombre se topó con lingotes y monedas enterradas en su jardín. El origen del botín sigue siendo un misterio.


El lanzamiento se detectó alrededor de las 9:30, hora local, desde el área de Ganggye, en la provincia norcoreana de Jagang.
El Mundo14/01/2025
El régimen de Corea del Norte lanzó este martes varios misiles de corto alcance hacia el mar de Japón, según confirmó el Estado Mayor Conjunto (JCS) de Corea del Sur. El lanzamiento se detectó alrededor de las 9:30 hora local (0:30 GMT) desde el área de Ganggye, en la provincia norcoreana de Jagang.
El Ejército surcoreano informó que los proyectiles recorrieron aproximadamente 250 kilómetros antes de caer en el mar, y destacó que está realizando un análisis detallado sobre el tipo de misiles empleados. Asimismo, se indicó que el Estado Mayor Conjunto mantiene una “plena preparación” ante posibles nuevos lanzamientos, compartiendo información con las fuerzas militares de Estados Unidos y Japón y reforzando la vigilancia en la región.
El lanzamiento ocurre tras la prueba de un misil balístico de alcance intermedio que Corea del Norte realizó el pasado 6 de enero, que marcó su primera actividad militar de 2025. En esa ocasión, el régimen de Kim Jong-un afirmó haber probado un misil hipersónico con un vehículo planeador hipersónico (HGV) en su cabeza, diseñado para evadir los sistemas de defensa antimisiles. Según la agencia de propaganda norcoreana KCNA, el misil alcanzó un primer cénit de 99,8 kilómetros, un segundo de 42,5 kilómetros y recorrió 1.500 kilómetros a una velocidad 12 veces superior a la del sonido antes de impactar en un objetivo simulado en el mar.
Los sistemas hipersónicos como el HGV representan un desafío considerable para las defensas antimisiles debido a su capacidad para maniobrar en trayectorias irregulares, dificultando su interceptación. Según KCNA, la prueba también empleó un motor con un nuevo compuesto de fibra de carbono, lo que podría otorgar a Corea del Norte tecnología avanzada similar a la de Estados Unidos, Rusia y China.
El lanzamiento más reciente coincide con las crecientes tensiones en la región y ocurre a pocas semanas del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Analistas como Yang Moo-jin, presidente de la Universidad de Estudios Norcoreanos en Seúl, sugieren que estos ensayos podrían estar dirigidos a enviar un mensaje de presión al gobierno entrante de Trump.
Durante su primer mandato, Trump se reunió tres veces con Kim Jong-un para discutir el programa nuclear norcoreano, pero los esfuerzos diplomáticos no lograron resultados significativos. Ahora, la posición de Pyongyang parece haberse fortalecido gracias a su creciente arsenal nuclear, su alianza estratégica con Rusia y la disminución en la aplicación de sanciones internacionales.
En 2024, Corea del Norte realizó un número récord de pruebas de misiles, incluyendo un misil balístico intercontinental (ICBM) de combustible sólido, y aumentó su cooperación con Moscú, lo que genera preocupaciones sobre posibles transferencias de tecnología militar. Según declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, Rusia ha incrementado su colaboración con Pyongyang en tecnología espacial avanzada.
Además, informes de inteligencia de Estados Unidos y Corea del Sur sugieren que la dictadura norcoreana envió miles de tropas a combatir en Ucrania en apoyo a Rusia, aunque tanto Moscú como Pyongyang han negado oficialmente esta información.
Mientras tanto, las críticas de Kim hacia la alianza de seguridad entre Seúl, Tokio y Washington continúan. Durante una conferencia a finales de 2024, el líder norcoreano calificó dicha cooperación como un “bloque militar nuclear para la agresión”.
El reciente lanzamiento refuerza las preocupaciones sobre el avance tecnológico militar de Corea del Norte y sus implicaciones para la estabilidad en el noreste de Asia. Las fuerzas militares de la región permanecen en alerta máxima.
Con información de EFE y AFP

El hallazgo ocurrió en Francia, cuando un hombre se topó con lingotes y monedas enterradas en su jardín. El origen del botín sigue siendo un misterio.

La policía investiga el origen de las pintadas y de la sangre utilizada. El alcalde local repudió el hecho y recordó que la ciudad aún carga con la herida del atentado racista ocurrido en 2020.

La nueva medida exige la colaboración de los vecinos en la detección de movimientos considerados sospechosos o inusuales en los barrios.

El gobierno de Daniel Noboa calificó como “falsas e infundadas” las declaraciones del mandatario venezolano, que acusó a Ecuador de ser una ruta del narcotráfico.

El cadáver de un hombre de 75 años fue encontrado cortado en dos a orillas de un arroyo en Fédry. La policía cree que fue asesinado por su inquilina, quien incendió su casa y planeaba huir a África.
Lula da Silva encabeza el encuentro en Belém, donde medio centenar de líderes intentan dar impulso a la acción climática antes de la COP.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.