
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El IPC del último mes del año pasado podría tener una leve aceleración respecto al 2,4% que había marcado noviembre
Argentina14/01/2025El Indec dará a conocer este martes el último índice mensual de inflación del 2024. Diciembre habría tenido una suba de precios levemente superior al 2,4% que había registrado noviembre, de acuerdo a las estimaciones de un grupo de consultoras privadas, y el primer año de mandato de Javier Milei terminaría así con un IPC anual algo menor al 120%, lo que implicaría una reducción cercana a los 90 puntos porcentuales en comparación con el 2023.
Las estimaciones privadas para el IPC de diciembre son dispares y van desde un número inferior al 2,4% de noviembre hasta una aceleración leve. El consenso del sector privado que refleja el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central habla de un índice de 2,7% para el último mes de 2024.
“Los regulados sumarían poco más de medio punto a la inflación general por los aumentos ya frecuentes de Electricidad, Gas y Agua como también Prepagas, Educación privada y Combustibles. Por su parte, Alimentos y Bebidas cerró diciembre con una variación mensual promedio del 1,9% en nuestro relevamiento de precios”, explicó LCG.
Las estimaciones privadas para el IPC de diciembre son dispares y van desde un número inferior al 2,4% de noviembre hasta una aceleración leve. El consenso de mercado muestra un 2,7% esperado
“Mantenemos nuestra proyección de inflación en torno al 2,7% promedio mensual para el último mes de 2024, unos 0,3 puntos más que el piso alcanzado en noviembre. Con nuestra estimación de diciembre la variación de precios medida contra un año atrás cerraría 2024 en 118 por ciento”, publicó en un informe.
La consultora Orlando J. Ferreres midió un 2,3% de inflación general para el Gran Buenos Aires. En tanto, C&T Asesores Económicos estimaron un 2,8% también para el GBA, lo que implicaría una aceleración respecto a su propio 2,6% que habían medido en noviembre. “Si esta variación mensual se aplicara al IPC nacional del INDEC, el año cerraría con una inflación de 118%, sustancialmente menor que el 211% de 2023″, mencionó.
“El comportamiento del mes estuvo fuertemente influido los alimentos y bebidas, que en el mes aumentaron apenas 0,9%, y actuaron como contrapeso a las subas cercanas al 5% que mostraron educación y esparcimiento, este último comenzando a recoger el pico estacional por las vacaciones de verano”, detalló C&T. “En alimentos y bebidas se destacaron los comportamientos contrapuestos de la carne, que subió cerca de 8% en el mes, y de las verduras, que bajaron cerca de un 20%. El alza de la carne tuvo gran impacto en la inflación núcleo, la cual terminó superando a la inflación total al llegar al 3,4%”, concluyó su medición.
Libertad y Progreso espera un 2,5 por ciento. “Este incremento resultó inferior a las expectativas iniciales, principalmente debido a un alza menor de lo previsto en los productos estacionales. De esta manera, el 2024 cierra con una inflación de 117,3%, presentando una desaceleración de 94 puntos respecto a los 211,4% acumulados en 2023. Es el octavo mes consecutivo de desaceleración en la variación anual”, aseguró LyP.
El primer año de mandato de Javier Milei terminaría así con un IPC anual algo menor al 120%, lo que implicaría una reducción cercana a los 90 puntos porcentuales en comparación con el 2023
Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, mencionó que “en términos inflacionarios, el 2024 cierra con una dinámica positiva, que permite aspirar a ver un IPC en torno al 2% en el primer trimestre de 2025. El ancla fiscal le permite al BCRA seguir con el saneamiento de su balance y mantener ancladas las expectativas inflacionarias; a un año están en 29% y a dos años en 19%. Aunque creemos que el dato podría estar incluso un poco más abajo”.
De acuerdo a Equilibra, la inflación de la última semana del año fue 0,2% y el promedio de 4 semanas, 2,6 por ciento. “En una semana calma, lideraron los precios Estacionales, mientras que algunos rubros asociados al impuesto PAIS presentaron bajas (autopartes, celulares y bienes durables del hogar). El mes cerraría con Alimentos y Bebidas no estacionales encabezando los diferentes rubros, tras el shock del precio de la carne”, sostuvo la consultora y proyectó para diciembre un nivel general de 2,6 por ciento.
Por su parte, Analytica estimó que durante la cuarta semana de diciembre la variación de precios en alimentos y bebidas fue de 0,6%. De esta forma, el promedio de cuatro semanas alcanzó un aumento del 3,2%. Para el IPC mensual proyectan una suba de 2,4 por ciento.
Con información de Infobae
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.