
"Los análisis que hacen no son rigurosos", dijo la ministra de Seguridad sobre la presunta identificación del gendarme que disparó al reportero gráfico.
El Gobierno se niega a homologar acuerdos salariales que superen la pauta de inflación buscada de entre el 1 y el 2% mensual.
Argentina14/01/2025El Gobierno monitorea de cerca la evolución de los salarios a los que le otorga un rol determinante en su búsqueda por bajar la inflación. Desde el Ministerio de Economía creen que el ajuste implementado sólo será efectivo para controlar los precios si no hay abundancia de pesos en los bolsillos de los trabajadores, al menos en esta etapa de corrección macroeconómica y si las empresas pierden expectativas inflacionarias al evaluar la evolución del costo del salario.
Desde el Gobierno ya hicieron su parte con una brusca baja de las jubilaciones, de los salarios de los empleados estatales y del financiamiento a los sectores que dependen de la masa de recursos estatal, como docentes, personal de la salud y empleados del poder judicial, entre otros.
A nivel privado, el trabajo sucio, de todas formas, ya lo hizo la devaluación de diciembre de 2023 que, vía inflación, achicó salarios bruscamente. Y, si bien es cierto que algunos sectores recuperaron algunos puntos, la realidad es que el poder adquisitivo cayó en forma generalizada, salvo en los gremios de los sectores más dinámicos de la economía argentina.
Con la inflación en franca baja, los sindicatos podrían pensar que llegó la hora de recuperar salario. Sin embargo, la orden del Gobierno es clara: que las paritarias no superen el actual nivel de devaluación programada del peso oficial (crawling peg) del 2% mensual y que se tienda a llegar al 1% mensual. Por ello, la secretaría de Trabajo, decidió no homologar paritarias que hayan superado los techos fijados y muchas negociaciones están estancadas por demandas que superan en mucho esos límites.
Hay dos grandes y significativos gremios que aún tienen su paritaria por homologar. Se trata de Sanidad, que de la mano de Héctor Daer no logró que el gobierno acepte el acuerdo del 4% en octubre, 3,8% noviembre y 3,6% diciembre. El otro es gastronómicos, de Luis Barrionuevo que pautó un aumento del 16% en tres tramos (5%, 5% y 6% entre diicembre y febrero), números que superan el tope puesto por Economía para acompañar la baja inflacionaria.
Uno de los sindicatos que pudo llegar a buen puerto fue la UOM al encontrar una fórmula intermedia, Un aumento salarial del 12,3% fue dividido en cinco meses, pero inicia con un 5,5% en noviembre para seguir con un 2% en diciembre, 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo.
De esta forma, logra mejorar la pauta inflacionaria con un primer aumento que supera la inflación, ya que en el mes de noviembre fue del 2,4%, pero para el resto de los meses se acopla a la pauta promovida por el gobierno.
Otro gremio central del universo sindical argentino, el de los Camioneros de Hugo Moyano, encontró otra fórmula. Si bien se alinea con la pauta general y acordó un 2,2% en diciembre, 1,8% en enero y 1,5% en febrero, logró un bono de $ 600.000 extra a modo de compensación.
La Federación de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERyH), que comanda el kirchnerista Víctor Santa María no resistió la presión y negoció una mejora del 3,3% en dos tramos del 1,8% y 1,5% para enero y febrero, números alineados con la pauta de Milei.
Con información de MDZ
"Los análisis que hacen no son rigurosos", dijo la ministra de Seguridad sobre la presunta identificación del gendarme que disparó al reportero gráfico.
El Gobierno busca terminar con el apriete de hinchas, la venta ilegal de entradas y camisetas, y el uso de estos grupos como fuerza de choque. “A la familia de Grillo le mando mi total solidaridad”, expresó.
El antiguo edificio se encuentra entre las calles Arroyo y Suipacha es preservado en la actualidad como un espacio para la memoria.
Pedidos de informes e interpelación a funcionarios del Ejecutivo por el caso $LIBRA puntualmente al presidente de la Nación; al jefe de Gabinete; al ministro de Justicia; y al ministro de Economía.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina remarcó que "la relación comercial entre ambos países es sólida, con oportunidades de crecimiento en múltiples sectores".
El ente regulador ordenó una auditoría sobre la empresa distribuidora de energía para evaluar la legalidad de sus cobros en Cafayate, Tartagal, General Pizarro y Orán.
Denuncian que en algunas comisarías los detenidos deben usar tachos o bolsas como baños y que la proliferación de enfermedades es alarmante, así también como el hacinamiento de 30 personas en celdas para 3 personas.
En el incidente, registrado a la altura del barrio Las Estufas, un hombre de 31 años perdió la vida y una mujer de 32 años resultó herida. El otro conductor se dio a la fuga.
Con un doblete de Milton Giménez y otros tantos de Cavani y Merentiel, el conjunto de Gago acumuló su sexta victoria al hilo y quedó como único líder de la Zona A del Torneo Apertura.
Se dispuso la remisión de los antecedentes de los dos asesores que tenía el legislador, para ser investigados de manera conjunta. Se busca evitar sentencias contradictorias.