
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
La medida se funda en razones de seguridad nacional y en la necesidad de mejorar las capacidades técnicas frente a la amenaza que representan los drones civiles.
Política13/01/2025El presidente Javier Milei declaró secreta la ”operación contractual para la adquisición de un sistema antidrones” del Ministerio de Seguridad. Lo dispuso mediante el decreto 21/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, por motivos de seguridad nacional.
Esta compra por parte del área de Seguridad se basa en “la necesidad imperiosa de mejorar las capacidades técnicas en relación con distintas amenazas que representan los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) o ‘drones civiles’, debido a su fácil adquisición, amplio alcance, facilidad de traslado y simplicidad de uso, que pongan en riesgo objetivos estratégicos o que atenten contra la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías”.
Según el decreto, el Ministerio de Seguridad ha encontrado diversos peligros en “el uso de drones civiles, tanto a nivel nacional como internacional, entre los que se pueden resaltar ataques con drones de naturaleza terrorista, deliverys con drones en el ámbito de distintas Unidades Penitenciarias, el uso de este equipamiento con explosivos a efectos de facilitar fugas de personas alojadas en el ámbito de dichas Unidades, entre otros”.
La adquisición del sistema antidrones tendría como objetivo “mitigar el uso indebido de los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) que puedan atentar contra la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes”.
A fines de diciembre, en el Congreso de la Nación, se denunció un extraño episodio: dos personas rusas pidieron la devolución de un dron de pequeñas dimensiones, marca DJI, modelo MAVIC minio PRO4, que se les había extraviado.
Los ciudadanos dieron a conocer a la seguridad del Congreso el área dónde pensaban que se había perdido el dron y pidieron que, de hallarse, lo llevaran a la comisaría correspondiente al Congreso dónde ellos lo pasarían a buscar.
Este pedido llevó a que la Cámara de Diputados diera la autorización para buscar el dron en el edificio. Cuando lo localizaron, se presentó a la comisaría y tres ciudadanos rusos se presentaron a buscarlo.
En esta ocasión, se pidió al Juzgado Federal n° 2, de Sebastián Ramos, que investigara lo sucedido. El juzgado identificó a los ciudadanos rusos dueños del dron como Pavel Bandurin, Igor Lomakin y Vitaly Kharlabo.
La Nación
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.