
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
“Qué bien arrancamos el año”, expresó irónicamente un productor en sus redes sociales junto a imágenes del daño causado por estos animales,
Argentina09/01/2025Los ataques de jabalíes se han convertido en una problemática recurrente para los productores agropecuarios, especialmente en zonas como Tandil, donde las pérdidas son millonarias. Daniel Barcelonna, productor local, denunció recientemente un nuevo episodio que afectó un silobolsa con aproximadamente 240.000 kilos de trigo.
“Qué bien arrancamos el año”, expresó irónicamente en sus redes sociales junto a imágenes del daño causado por estos animales. Según el productor, los jabalíes perforaron la bolsa, lo que expone el cereal al aire, la humedad y los insectos, deteriorando su calidad. Además, resaltó que la recuperación del cereal, la reparación de las bolsas y la prevención de futuros ataques demandan tiempo y recursos.
El jabalí, introducido en Argentina en 1905 como especie cinegética, se ha convertido en un problema mayor debido a su rápida reproducción y hábitos nocturnos. Una hembra puede tener crías a los seis meses y reproducirse rápidamente, lo que genera un aumento exponencial de la población. Además, su capacidad de adaptación en zonas con pajonales y sierras, como Tandil, complica su detección y control.
Según un informe del Ministerio de Ambiente y la FAO, esta especie genera pérdidas anuales de 1380 millones de dólares en el país. Además del impacto económico, también contribuye a la transmisión de enfermedades como la triquinosis y afecta la fauna nativa.
En Entre Ríos, donde también se registran daños considerables, el Senado provincial declaró al jabalí, el chancho cimarrón y el ciervo axis como plagas. Esta normativa autoriza la caza con fines de control poblacional y establece un marco regulatorio para las licencias, temporadas y cupos.
Productores y asociaciones rurales solicitan la implementación de estrategias coordinadas para mitigar el impacto de los jabalíes. Entre las propuestas, se destacan el uso de cercas eléctricas, mayor habilitación para la caza controlada y campañas de concientización sobre los riesgos de la carne sin control sanitario.
El caso de Barcelonna pone en evidencia la magnitud del problema y la necesidad de medidas urgentes para proteger la producción agropecuaria y preservar el equilibrio ambiental en el país.
Con información de Ámbito
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.