Deuda

La salud mental está en crisis en Salta pero mejorando. Según quien la evalúa es la nota que tiene la situación, especialmente respecto de la atención de un ámbito que demanda siempre un cuidado extremo.

Opinión09/01/2025

Lunes

La muerte de un joven adicto, quien concurrió el viernes pasado al Hospital Miguel Ragone buscando asistencia, concentró las miradas en el funcionamiento de un sistema que manifiesta muchas fallas. Este caso obligó a la intervención de la Justicia que investiga al personal de seguridad y al del nosocomio, atento a que el deceso de Lucas Mercado se produjo en la entrada del establecimiento sanitario cuando pedía asistencia mientras era escoltado por policías. Tenía 19 años y estaba sometido a un tratamiento de rehabilitación.

Tras este doloroso hecho, esta semana se conoció un informe de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones de la Provincial, dando cuenta que durante 2024 de un significativo  incremento del número de personas que accedieron a tratamiento y mayor cobertura asistencial. El titular de dicha secretaría, Martín Teruel, subrayó que ese crecimiento fue superior en un 35% en materia de tratamientos y del 51% en internación.

Es cierto que es una mejoría notable si se tiene en cuenta el contexto general, que llevó a que en el pasado año más personas se vuelquen a los servicios que ofrece el Estado, como consecuencia de medidas nacionales que acotaron el acceso a la salud privada. Pero no se debe soslayar la situación puntual de la atención de la salud mental en la Provincia. 

Hay dos referencias que describen carencias generadas en políticas interesantes desde su enunciación pero que en los hechos manifiestan desidia y abandono de una problemática dramática, en no pocos aspectos. Una de ellas es la sentencia de una jueza de Orán, que en agosto de 2022 resolvió un amparo colectivo obligando al Estado Provincial a llevar adelante un plan de Salud Mental que incluya refuerzo de personal especializado, adecuación de infraestructura edilicia para la atención  de las personas con padecimientos mentales en ese departamento norteño, además de la provisión de medicamentos psicofarmacológicos, entre otras medidas. La otra referencia es que el crecimiento desmedido de consumos problemáticos obligó al Ejecutivo a encarar la recuperación del Hospital Ragone, único especializado en la materia.

La acción desplegada en 2024, pese a los interesantes guarismos dados a conocer por el gobierno de Gustavo Sáenz, está lejos de ser suficiente y así lo ha planteado  la Asociación de Psiquiatría de Salta. Su presidenta, la médica Raquel Mussa alertó sobre el estado crítico de la salud mental en la Provincia, frente al cual se manifiesta una “dejadez” alarmante, según expresó. Es así que se llega al extremo que el hospital cabecera manifiesta carencias graves, como la de no contar con desfibriladores ni con medicación u otros recursos para abordar, por ejemplo, una crisis aguda de intoxicación.

En principio se puede asegurar que no hace falta elaborar propuestas porque el Plan Nacional de Salud Mental, para el período 2023-2027, no ha sido derogado; simplemente -o lamentablemente- está desactivado, como muchas otras acciones a favor de la población.  

Uno de cada diez argentinos está en riesgo de padecer un trastorno mental y quienes son más susceptibles de sufrirlo son los más jóvenes, de acuerdo a un estudio del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, que se conoció en el Día Mundial de la Salud Mental 2024. El dato marca que es tiempo de priorizar la salud mental, saldando una deuda que fue creciendo con años de abandono.

Salta, 09 de enero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Frase 1920 x 1080

Condicionamientos

Opinión15/10/2025

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Lo más visto

Recibí información en tu mail