
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
El expresidente, fallecido en septiembre del año pasado, había visto su nombre suprimido de la Carta Magna en 2001 tras su renuncia a la presidencia del país.
El Mundo09/01/2025La Comisión Permanente del Congreso aprobó la restitución de la firma de Alberto Fujimori en la Constitución de 1993. El expresidente, fallecido en septiembre del año pasado, había visto su nombre suprimido de la Carta Magna en 2001 tras su renuncia a la presidencia del país, que presentó por fax mientras se encontraba en un hotel de Tokio, Japón, en medio de un escándalo de corrupción y violaciones a los derechos humanos.
La medida fue celebrada por Fuerza Popular, el partido que heredó el legado político del exmandatario, que ha considerado la restitución de la firma como una reivindicación histórica. En el proyecto presentado en octubre, se argumentó que la Constitución de 1993 fue ratificada por referéndum popular, y que la figura de Fujimori es parte integral de la identidad nacional del país.
“Este no es un acto de reivindicación personal, sino un compromiso con la verdad histórica”, señaló el documento presentado por los legisladores de la bancada fujimorista. El proyecto aún debe pasar una segunda votación en una semana para ser aprobado de manera definitiva.
La restitución de la firma, sin embargo, ha generado fuerte rechazo en diversos sectores de la política peruana, que consideran este acto como un intento de "reescribir la historia". La congresista Ruth Luque, en un enérgico pronunciamiento, denunció que el fujimorismo busca borrar la memoria de la dictadura de Fujimori, condenada por corrupción y violaciones a los derechos humanos. “No podemos permitir que el Congreso se convierta en el instrumento para limpiar la imagen de un dictador”, expresó.
Desde su renuncia, que tuvo lugar en noviembre de 2000 tras el escándalo de los "Vladivideos", Fujimori ha sido una figura controvertida. Mientras algunos defienden sus logros en la lucha contra el terrorismo y la crisis económica de los años 90, otros lo acusan de instaurar un régimen autoritario que cometió numerosas violaciones a los derechos humanos. En 2001, su firma fue eliminada de la Constitución por decisión del Congreso bajo el mandato de Alejandro Toledo.
Fujimori, quien gobernó Perú de manera autocrática tras un autogolpe de Estado en 1992, murió en libertad en septiembre de 2024 a los 86 años, casi un año después de que el Tribunal Constitucional restituiría un indulto humanitario que había sido otorgado en 2017 por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, una decisión que fue cuestionada por organizaciones internacionales de derechos humanos.
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.