
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
La demanda colectiva contra la compañía de Cupertino destapó prácticas cuestionables con el asistente virtual.
Sociedad08/01/2025Apple se enfrenta a un escándalo millonario tras ser acusada de utilizar a Siri para espiar a sus usuarios. Según informes judiciales, la compañía acordó pagar 95 millones de dólares como parte de un acuerdo para resolver una demanda colectiva que se presentó en 2019. La acción legal denunció que Siri grabó conversaciones privadas sin autorización, en una evidente violación a la privacidad.
La demanda acusaba a la compañía de Cupertino de interceptar y analizar grabaciones de sus asistentes virtuales, que luego eran compartidas con contratistas externos. Estas escuchas, que Apple justificó como un mecanismo para "mejorar el software", involucraron situaciones privadas como consultas médicas, compras de drogas y conversaciones íntimas.
Además, los demandantes señalaron que muchas de estas grabaciones se realizaron sin que el usuario activara la función con el comando "Hey Siri".
En su defensa, Apple explicó que estas grabaciones fueron el resultado de "detecciones erróneas", ocasionadas por sonidos similares o palabras confusas. Sin embargo, las pruebas presentadas en la demanda pusieron en jaque la promesa de privacidad que la compañía promueve desde hace años, bajo slogans como “Lo que sucede en tu iPhone se queda en tu iPhone”.
Qué dicen los usuarios sobre el accionar de Siri en Apple
El impacto de estas revelaciones generó indignación entre los usuarios. Una madre denunció que los dispositivos de Apple grabaron conversaciones de su hija menor de edad, lo que derivó en la aparición de anuncios publicitarios relacionados en el navegador Safari. Otros usuarios indicaron que Siri activó el modo escucha sin su consentimiento en momentos íntimos, lo que incrementó las críticas hacia la firma de la manzana.
En respuesta a la polémica, Apple aseguró haber eliminado las grabaciones obtenidas de manera indebida y presentó nuevas herramientas de control, como la opción para desactivar la función “Mejorar Siri”. El acuerdo, presentado en un tribunal de California, beneficia a los usuarios cuyos dispositivos con Siri activado grabaron conversaciones entre 2014 y 2024.
Con este pago millonario, Apple busca cerrar un capítulo que compromete seriamente su reputación como defensora de la privacidad de los usuarios. Sin embargo, el caso deja abiertas preguntas sobre los límites de las empresas tecnológicas en la recolección de datos personales.
Con información de C5N
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
La costura es en realidad un oficio muy antiguo que se fue desarrollando con el paso del tiempo y que tradicionalmente han venido desempeñando las mujeres.
En un concierto cargado de sentimiento, el artista colombiano interpretó “Y se llama Perú” y pidió mantener viva la herencia criolla como símbolo de unión nacional.
Zanahorias, cebollas y choclos mantienen valores estables, mientras que palta, mango y uvas importadas encabezan la lista de lo más caro.
Los puntos designados son los CIC's de Asunción, Bicentenario, Sta. Cecilia y Solidaridad. Habrá bingo, meriendas, clases de zumba, jornadas saludables, concursos de bailes y mucho más.
La organización promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.