
Economista cercano a Milei pronosticó que la Argentina puede volverse “un país caro”
Economía21/05/2025Ricardo Arriazu analizó a cuatro sectores de la economía: el campo, la construcción, la energía y la minería.
El indicador elaborado por J.P. Morgan arrancó el martes con una caída de 100 puntos, pero la novedad no tuvo nada que ver con una mejora en los precios de la deuda argentina.
Economía08/01/2025Los operadores se sorprendieron cuando en sus pantallas apareció una abrupta caída del riesgo país argentino. Tras el cierre en 569 puntos del lunes, los servicios de información mostraban que el indicador que elabora J.P. Morgan había recortado más de 110 unidades (o 20%) para cotizar en torno a los 450 puntos.
Pero la euforia duró poco: Felipe Núñez, asesor del Ministerio de Economía, usó su cuenta de X para aclarar la confusión. “Evidentemente hay un error en el índice y muestra un descalce en el precio por el pago de cupones y amortización de los bonos. Paciencia, con el orden macro ya vamos a llegar a esos niveles!”, escribió.
Los precios de los bonos -que presentaban subas discretas durante el inicio de la jornada- iban en la misma línea: no justificaban un desplome tan profundo del riesgo país. “No puede bajar tanto, si los bonos afuera suben 0,10% o 0,15%. Creo que hay un error de cálculo por los pagos de este jueves”, explicaba este mediodía el operador Leonardo Svirsky.
Horas más tarde, J.P. Morgan reconoció el error. “Existe un problema técnico que hace que el spread de la Argentina reflejado en las páginas del índice en tiempo real sea incorrecto. Actualmente estamos trabajando para identificar la causa raíz y actualizar los niveles según corresponda. Todos los niveles oficiales del índice J.P. Morgan se publicarán al cierre del día en Nueva York”, afirmó la entidad en un comunicado.
Las razones detrás de un error que ilusionó al Gobierno
El presidente Javier Milei y su vocero, Manuel Adorni, festejaron en sus cuentas de X la caída del riesgo país por debajo de los 500 puntos. Sin embargo, desde el Ministerio de Economía salieron a poner paños fríos.
La confusión con respecto al nivel del riesgo país se da a pocos días del pago de amortización de capital e intereses de los bonos argentinos. La fecha de vencimiento es este jueves 9 de enero, que es feriado en Estados Unidos, por lo que los inversores que están en ese país recibirán el dinero el viernes 10.
Al momento de un pago de capital e intereses, el precio y la tasa del bono cambian. Por un lado, porque al cancelar parte del capital, el emisor del título -en este caso, la Argentina- debe menos. “Cuando hay un pago, el precio del bono vale menos porque en lugar de deber US$100, la Argentina debe US$100 menos lo que se paga de capital. Entonces, cae el precio del bono. En realidad, no cayó sino que se pagó algo”, explicó Martín Polo, estratega de Cohen.
Por otro, porque cuando se abonan intereses, disminuye el rendimiento debido a que el inversor que compra el título tras ese pago tendrá un flujo menor de cupones. Dado que el rendimiento, o tasa, es lo que se usa para calcular el riesgo país, se pudo dar alguna confusión en la estimación.
Otro punto que pudo haber tenido alguna incidencia en el error de cálculo son los plazos de liquidación. Si bien actualmente la mayoría de los mercados del mundo cierra y liquida las operaciones a 24 horas, anteriormente el estándar eran 48 horas. Hay posibilidad de que JP Morgan todavía tome esa referencia y haya descontado hoy los cupones de los bonos argentinos.
Más allá de los motivos, no es la primera vez que sucede algo así. Lo más probable es que la abrupta baja que se vio este martes en el riesgo país se revierta en los próximos días, luego del pago de capital e intereses de los bonos Globales, que J.P. Morgan usa para el cálculo del indicador.
Con información de TN
Ricardo Arriazu analizó a cuatro sectores de la economía: el campo, la construcción, la energía y la minería.
La capacidad de producción total es de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año, lo que incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas.
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Lo confirmó Luis Caputo a través de sus redes sociales. No se aplicará a la soja y tiene por objetivo acelerar las exportaciones para la cosecha fina, que se está comenzando a sembrar.
Facundo Gómez Minujin, presidente de la cámara que agrupa a las empresas estadounidenses en el país y del banco J.P. Morgan, dijo que no alcanza con “estabilizar”.
Los datos surgen del indicador que elabora el INDEC sobre los precios al por mayor. La cifra del cuarto mes de 2025 se explicó por el incremento del 2,6% en los productos nacionales y 6% en los importados.
El exayudante de Diego Dabove debutará el próximo domingo ante Defensores de Belgrano.
La denuncia que se presentó contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes y el técnico de Salta Voley dejó en evidencia el irregular manejo de fondos y salpicó, incluso, a la Ministra de Turismo, Manuela Arancibia.
De cara a los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, evalúa completar la lista de convocados con futbolistas del ámbito local.
ATEPSA confirmó medidas de fuerza desde el 24 hasta el 31 de mayo. Se esperan demoras y cancelaciones de vuelos.
La denuncia presentada por violencia institucional de género, amenazas y coacción, y que reveló un polémico manejo de $90 millones, contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes ya tiene un fiscal a cargo y se esperan medidas.