
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.


El primer año de gestión libertaria dejó a los gobernadores en la cuerda floja. Siete provincias encabezaron la emisión de títulos y ocho tuvieron que saldar vencimientos de mayor peso.
Economía07/01/2025
Un análisis realizado por la consultora Politikón Chaco determinó cuál es la provincia que más vencimientos de deuda en moneda nacional y extranjera enfrentó durante el período 2024. En este sentido, solo fueron siete las provincias que emitieron títulos públicos durante el primer año de gestión de Javier Milei.
Según Politikón, en diciembre 2024, provincias y CABA enfrentaron vencimientos de títulos públicos por un total de $ 540.138 millones (total pesificado que incluye vencimientos en moneda extranjera). Esto último representaría una suba 77,6% real respecto al pasado mes de noviembre.
Visto por jurisdicciones subnacionales, el 60% de los vencimientos se concentran en la provincia de Buenos Aires (por $ 2.672.858 millones); en segundo lugar se ubica Chaco con el 9% (por $ 386.019 millones) y el podio se completa con Córdoba con el 8% (por $ 364.333 millones).
Asimismo, la provincia que menos vencimientos tuvo a lo largo de laño fue Río Negro, conduciada por Alberto Weretilneck, con $ 117.811.
En el acumulado de 2024 los vencimientos fueron por $ 4.460.539 millones, cifra que representa una suba del 16,3% en términos reales respecto a 2023. El 50% de ese total correspondieron a vencimientos de Bonos y el otro 50% a Letras.
Además, el 40% corresponde a instrumentos denominados y pagados en moneda extranjera; mientras que el 60% a instrumentos pagados en pesos. Analizado por tipo de servicios, el 72% fueron de amortización de capital y el 28% a intereses.
En este mes de análisis, el 41% de los vencimientos del mes de diciembre correspondieron a Bonos al tiempo que el 59% correspondieron a Letras. Además, al desagregar los vencimientos según moneda de pago, el 64% fueron en pesos (por $ 347.058 millones - incluye vencimientos liquidados en dólares pero que se cancelan en pesos) mientras que el 36% de los vencimientos fueron en moneda extranjera (por USD 190 millones).
¿Qué provincias emitieron títulos públicos durante 2024?
En cuanto a el acumulado de 2024 las emisiones de Títulos Públicos provinciales fueron por $ 2.559.878 millones, mostrando una baja de 0,8% real contra el 2023.
El 76% de ese total fueron emisiones de Letras del Tesoro y el 24% fueron Bonos. En relación con su moneda de origen, el 96% fue emitido en pesos y el 4% en dólares.
Por distritos, fueron solo siete provincias las que emitieron títulos públicos durante el año 2024.
La provincia de Buenos Aires concentró el 67% del total (por $ 1.723.405 millones); Chaco se ubicó en segundo lugar con un total de $ 362.028 millones (14% del total anual) y más atrás quedan Córdoba con $ 240.000 millones (9%), Chubut con $ 93.213 millones (4%), Mendoza con $ 80.323 millones (3%), Santa Fe con $ 50.000 millones (2%) y Río Negro con $ 11.000 millones (0,4%).
Por otro lado, en diciembre de 2024 cuatro provincias realizaron colocaciones en el mercado por un total de $ 447.046 millones (+8,4% real respecto al mes previo y +88,2% real interanual).
La provincia de Buenos Aires fue el distrito que realizó la mayor colocación con un total de $ 259.251 millones (58% del total de mes) en Letras del Tesoro; la provincia de Córdoba colocó un bono por $ 120.000 millones (27% del total del mes); Chaco colocó Letras por $ 56.795 millones (13% del total) y Río Negro otros $ 11.000 millones también en Letras (2% del total).
Cronista

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

El Gobernador Gustavo Sáenz admitió que hasta ahora los gobernadores sintieron que “las cosas no se solucionaban” . Además, pidió paciencia para juzgar al nuevo Jefe de Gabinete, Manuel Adorni.