
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
En una entrevista destacó sus principales logros y dio definiciones sobre Javier Milei, Cristina Kirchner y Alberto Fernández.
Política07/01/2025Durante su gestión, Stanley se enfocó en fortalecer la amistad, cooperación, comercio y turismo entre ambos países, logrando avances significativos en cada uno de estos aspectos. Resaltó el crecimiento del intercambio comercial y la colaboración en diversos sectores, además de la reactivación del turismo con cifras destacadas, como los 524 atraques de barcos estadounidenses en Ushuaia.
Stanley también se refirió a la influencia de líderes políticos argentinos, destacando a Cristina Kirchner como una de las mujeres más influyentes en la historia de América Latina. En cuanto a las relaciones internacionales, subrayó la importancia de Estados Unidos como socio preferido de Argentina, en contraste con la creciente presencia de China en la región.
El embajador expresó su admiración por la cultura argentina, especialmente por el valor que se le otorga a la familia y la amistad. Durante su estadía, Stanley se dejó llevar por el entusiasmo de eventos como la victoria de Argentina en la Copa Mundial de Fútbol y las tradiciones locales como los asados.
En cuanto a la política, Stanley comparó el escenario argentino con el estadounidense, describiéndolo como un "deporte de contacto" y señalando la importancia de fomentar debates informados y centrados. Abogó por un enfoque más equilibrado en ambos países, donde las posturas moderadas puedan tener mayor protagonismo.
Stanley destacó que la relación entre Estados Unidos y Argentina, que se ha mantenido durante 202 años, es un legado que trasciende a individuos y gobiernos. Afirmó que esta asociación histórica se basa en el compromiso de ambos pueblos de ser socios a largo plazo.
El embajador también enfatizó el papel de Estados Unidos como el mayor inversor en Argentina, superando ampliamente la inversión china, y subrayó la importancia de las relaciones en materia de defensa, como la adquisición de los aviones F-16.
Con información de Infobae.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.