
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
En diálogo con Aries, Gabriela Castillo, persona ciega y profesora de bibliotecología, reflexionó sobre los desafíos a los que las personas con discapacidad visual, se enfrentan en la actualidad.
Sociedad06/01/2025En enero se conmemora el Día Mundial del Braille, fecha establecida por las Naciones en coincidencia con el natalicio del inventor del sistema, Louis Braille un 4 de enero.
En diálogo con Aries, Gabriela Castillo, persona ciega y profesora de bibliotecología, reflexionó sobre la efeméride y los desafíos a los que las personas con discapacidad visual, se enfrentan en la actualidad.
“En la biblioteca provincial, tenemos una de las pocas salas que existen a nivel país, bien equipada y con la posibilidad de podernos ayudar a tener el contacto recreativo, porque la mayoría de los libros que tenemos son libros de literatura, pero también hay computadoras y una máquina de lectura”, expresó.
En ese sentido destacó el grupo de voluntarios que traducen en audios los libros y generan lazos con la comunidad ciega. “El aprendizaje del braille es importante, de hecho se va a dictar en la Biblioteca un curso intensivo el mes que viene (Febrero). Es muy útil para todas las profesiones, no solo para las personas ciegas”, expresó
Así mismo, indicó que el avance de la tecnología permitió desarrollar aplicaciones que facilitan la ubicación con ayuda del GPS o la que permiten leer billetes, sin embargo remarcó que fueron desarrolladas gracias a la participación de personas ciegas en el proceso.
“Es muy interesante porque todos estos avances se han ido haciendo en base, más que nada a las propias personas ciegas, o que trabajan en instituciones para personas ciegas, son las que han podido generar estos avances”, insistió.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.