
Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.
El Gobierno entregó este tipo de ayudas a las provincias por solo $50.000 millones. Los gobernadores había reclamado al presidente Milei que distribuyera ese dinero a cambio de apoyar el Presupuesto 2025.
Economía06/01/2025El Gobierno distribuyó en 2024 apenas el 7,3% de la masa de recursos que acumuló a lo largo del año para financiar Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que son ayudas a provincias que se entregan de manera discrecional por parte del Poder Ejecutivo.
A lo largo de 2024, el Gobierno acumuló $679.898 millones provenientes del 1% de la coparticipación de impuestos y, de ellos, solo repartió $49.800 millones entre apenas 10 provincias. El Fondo de ATN alcanzó el año pasado el nivel mas alto desde 2017.
Cabe recordar que uno de los reclamos de los gobernadores para dar apoyo al proyecto de Presupuesto 2025 era que el Gobierno federal repartiera ese dinero en compensación por el recorte del 70% de las transferencias no discrecionales.
Misiones concentró la mayor porción, con $13.000 millones, seguida luego por Entre Ríos, con $6.800 millones, y Tucumán, con $6.500 millones. “El impacto de los ATNs sobre las provincias que lo recibieron fueron diversos: en Misiones y en Chubut representaron poco más del 50% del total de las transferencias no automáticas recibidas en el año; mientras que, en Santa Cruz, Santa Fe y Corrientes, no llegaron al 10%”, señala el informe de la consultora Politikon Chaco.
Otras provincias que recibieron ayudas fueron Salta, con $6.000 millones; Jujuy y Chubut, $4.500 millones; Catamarca y Santa Cruz, $3.000 millones; Santa Fe, $1.500 millones y Corrientes, $1.000 millones.
Total de transferencias por todo concepto en 2024
En el año 2024, el total de las transferencias no automáticas a provincias y Ciudad de Buenos Aires (CABA), que incluyen ATN y otros conceptos, totalizaron $1,6 billones en etapa devengada y $1,44 billones en etapa pagada.
“Dichas cifras equivalen a una baja anual de 75,3% y 76% respectivamente en términos reales. Se trata del nivel de transferencias más bajo en, por lo menos, 20 años”, señala el estudio.
Politikon Chaco indica que, “comparando los envíos de 2024 contra los de período desde 2004 en adelante, exhibe caídas superiores al 60% en términos reales en todos los casos”.
Ámbito
Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.