
Santa Victoria Este: Sáenz y Nerón delinean estrategias tras emergencia del Pilcomayo
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
El intendente de Cerrillos destacó los avances en infraestructura y saneamiento financiero de su gestión durante 2024.
Municipios06/01/2025Por Aries, el intendente de Cerrillos, Enrique Borelli, realizó un balance de su gestión durante el 2024, destacando los avances en infraestructura y la reorganización financiera del municipio. “El primer trimestre fue bastante caótico por factores climáticos y el cambio del contexto nacional, pero logramos superar esa etapa con una profunda reorganización administrativa y operativa”, explicó el jefe comunal.
Borelli resaltó que durante el segundo semestre se ejecutó un fondo de inversión que permitió avanzar con obras y adquirir equipos que el municipio no renovaba desde hacía tres décadas. “Pudimos comprar una retroexcavadora y mejorar el sistema de recolección de residuos. Cerramos el año con más de 10 frentes de obras en marcha, muchas gracias al apoyo provincial y otras con fondos propios”, señaló. “El vecino vio que los impuestos volvieron al pueblo”, subrayó.
En términos financieros, el intendente detalló que asumió un municipio con deudas y sistemas administrativos obsoletos. “No podíamos operar con normalidad, ni siquiera cargar combustible en las estaciones de servicio. Tuvimos que resolver sobre la marcha esas urgencias y sanear cuentas que estaban cerradas”, recordó Borelli, quien enfatizó que su gestión implementó recortes profundos y redireccionó gastos hacia áreas prioritarias.
Para el 2025, Borelli expresó que el desafío será consolidar los cambios estructurales que permitan convertir a Cerrillos en una ciudad moderna. “Sabemos que el vecino tiene altas expectativas, pero entendemos que los resultados de fondo llevan tiempo. Lo importante es que estamos encaminados y los impuestos están volviendo al pueblo”, cerró.
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
El periodista advirtió que el video está generado con inteligencia artificial; “No tengo nada que ver con esta cuenta”, afirmó; el contenido original, que utilizaron como base, data de julio de 2023.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.