
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Pese que la actividad mostró un incremento en el último mes del año del 17,7% con respecto al 2023, no alcanzó para terminar el porcentual anual en positivo.
Argentina05/01/2025Un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que las ventas minoristas cerraron el 2024 con una baja del 10% con respecto al año anterior, pese al repunte reflejado en diciembre donde existió un crecimiento del 17,7% interanual.
Al momento de realizar una comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios tuvieron un incremento en el consumo del 4,2% en el último mes del año frente a noviembre.
Pese a ello, el 2024 finalizó con una merma de 10% donde en diez meses se evidenciaron bajas interanuales y solo hubo dos períodos, octubre y diciembre, con alza.
El único sector que no tuvo un retroceso generalizado fue la industria textil e indumentaria, que cerró el 2024 con un aumento de 2,9% en sus ventas. Como contraste, las mayores bajas se dieron en perfumerías (-24,5%) y farmacias (-19,9%).
Desde CAME analizaron que “el movimiento comercial de diciembre fue muy intenso y se mantuvo constante a lo largo de todo el mes”, e incluso "post Navidad las ventas continuaron con fuerza”.
De la misma manera, detallaron en el informe que "empresarios consultados señalaron que este año el clima navideño se extendió hasta fin de mes, lo que explica los resultados de diciembre muy por encima a los obtenidos para las ventas de Navidad” y destacaron que “también fueron de mucho apoyo las opciones de financiamiento bancario”.
Alimentos y bebidas: las ventas subieron 21,2% anual en diciembre, a precios constantes, y finalizaron el año con una caída del 12%. En la comparación intermensual mejoraron 4%.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas subieron 23,4% anual en diciembre, a precios constantes, y finalizaron 2024 con una caída del 11,6%. En la comparación intermensual crecieron 7,8%.
Calzado y marroquinería: las ventas crecieron 19,6% anual en diciembre, a precios constantes, y acumularon una caída de 5,2% en todo 2024. En la comparación intermensual subieron 3,2%.
Farmacia: las ventas subieron 10,3% anual en diciembre, a precios constantes, pero cayeron 19,9% en el año. En la comparación intermensual crecieron 2,6%.
Perfumería: las ventas subieron 17,7% anual en diciembre, a precios constantes, y acumulan una caída de 24,5% en el año. En la comparación intermensual hubo un alza de 11,7%.
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas subieron 12,3% anual en diciembre, a precios constantes, y acumularon una caída de 11,2% en todo 2024. En la comparación intermensual aumentaron 1,9%.
Textil e indumentaria: las ventas crecieron 18,9% anual en diciembre, a precios constantes, y finalizaron el año con un incremento de 2,9%. Fue el único sector que creció en 2024. En la comparación intermensual las ventas aumentaron 5,8%.
Con información de C5N
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.