
Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el acto de cierre de campaña no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.
Pese que la actividad mostró un incremento en el último mes del año del 17,7% con respecto al 2023, no alcanzó para terminar el porcentual anual en positivo.
Argentina05/01/2025Un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que las ventas minoristas cerraron el 2024 con una baja del 10% con respecto al año anterior, pese al repunte reflejado en diciembre donde existió un crecimiento del 17,7% interanual.
Al momento de realizar una comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios tuvieron un incremento en el consumo del 4,2% en el último mes del año frente a noviembre.
Pese a ello, el 2024 finalizó con una merma de 10% donde en diez meses se evidenciaron bajas interanuales y solo hubo dos períodos, octubre y diciembre, con alza.
El único sector que no tuvo un retroceso generalizado fue la industria textil e indumentaria, que cerró el 2024 con un aumento de 2,9% en sus ventas. Como contraste, las mayores bajas se dieron en perfumerías (-24,5%) y farmacias (-19,9%).
Desde CAME analizaron que “el movimiento comercial de diciembre fue muy intenso y se mantuvo constante a lo largo de todo el mes”, e incluso "post Navidad las ventas continuaron con fuerza”.
De la misma manera, detallaron en el informe que "empresarios consultados señalaron que este año el clima navideño se extendió hasta fin de mes, lo que explica los resultados de diciembre muy por encima a los obtenidos para las ventas de Navidad” y destacaron que “también fueron de mucho apoyo las opciones de financiamiento bancario”.
Alimentos y bebidas: las ventas subieron 21,2% anual en diciembre, a precios constantes, y finalizaron el año con una caída del 12%. En la comparación intermensual mejoraron 4%.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas subieron 23,4% anual en diciembre, a precios constantes, y finalizaron 2024 con una caída del 11,6%. En la comparación intermensual crecieron 7,8%.
Calzado y marroquinería: las ventas crecieron 19,6% anual en diciembre, a precios constantes, y acumularon una caída de 5,2% en todo 2024. En la comparación intermensual subieron 3,2%.
Farmacia: las ventas subieron 10,3% anual en diciembre, a precios constantes, pero cayeron 19,9% en el año. En la comparación intermensual crecieron 2,6%.
Perfumería: las ventas subieron 17,7% anual en diciembre, a precios constantes, y acumulan una caída de 24,5% en el año. En la comparación intermensual hubo un alza de 11,7%.
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas subieron 12,3% anual en diciembre, a precios constantes, y acumularon una caída de 11,2% en todo 2024. En la comparación intermensual aumentaron 1,9%.
Textil e indumentaria: las ventas crecieron 18,9% anual en diciembre, a precios constantes, y finalizaron el año con un incremento de 2,9%. Fue el único sector que creció en 2024. En la comparación intermensual las ventas aumentaron 5,8%.
Con información de C5N
Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el acto de cierre de campaña no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
Con nuevas resoluciones, el Ejecutivo anuló la fusión o cierre de Vialidad Nacional, el Banco de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME, entre otros entes.
A pesar del auge de modelos fabricados en China, los argentinos siguen prefiriendo marcas tradicionales como Ford y Renault.
El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.
El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.