
El gobierno provincial realizó una prueba inédita de lectura con 50 mil alumnos de escuelas públicas y también privadas, tanto urbanas como rurales. Y los resultados son alarmantes.
Así fue que la funcionaria libertaria pidió definiciones a la tropa amarilla y, de paso, le dejó una chicana al expresidente Macri, recordándole que en su mandato no fue "al hueso".
Política05/01/2025La ministra de Seguridad Patricia Bullrich dio un fuerte mensaje de cara a las elecciones 2025 y el armado de listas. En declaraciones radiales, la funcionaria manifestó su postura de total alineamiento político con Javier Milei y dejó una advertencia para Mauricio Macri y el PRO: "Se tienen que definir, o son oficialismo o son oposición", resaltó.
Bullrich no anda con vueltas y emitió un mensaje directo, en medio de la interna en el PRO por el armado de listas para los comicios de este año. Así fue que pidió definiciones a la tropa amarilla y, de paso, le dejó una chicana al expresidente Macri, recordándole que en su mandato no fue "al hueso".
"No quiero tener un debate con Macri, pero es la primera vez que un gobierno va al hueso", remarcó Bullrich hoy en una entrevista en radio Mitre.
La disputa puertas adentro del PRO sumó otro capítulo, nuevamente con la ministra de Seguridad tirando dardos hacia el actual líder del espacio. Por eso insistió en que la "Argentina no podía salir de otra manera, no era gradual, era por shock".
"Se hizo una corrección muy de fondo en relación a cómo se construye y se organiza una sociedad para que no sea una riqueza de que unos le sacan a otros. Es tan profundo el cambio que se ha hecho que ahora lo que va a venir va a ser todo mejor, porque se ha reorganizado un tipo de sociedad", expresó Bullrich.
Sobre la posibilidad de un acuerdo con el PRO, dijo que "es con todos los que quieran apoyar el cambio". De este modo, la fucionaria del Gobierno elogió eligió lo hecho en 2024 por Milei y marcó las diferencias entre la actual y la gestión del expresidente entre 2015 y 2019.
Consultada sobre la situación entre La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, donde jefe de Gobierno Jorge Macri decidió adelantar y desdoblar las elecciones respecto de las nacionales, Bullrich no cerró del todo la puerta a un posible acuerdo. “Es con todos los que quieran apoyar el cambio”, dijo, aunque luego los apuró: “Se tienen que definir. O sos oficialismo o sos oposición”.
Las diferencias entre el presidente y su vice, Victoria Villarruel, volvieron a quedar en evidencia este fin de semana cuando tuvieron un cruce de declaraciones respecto de la dieta de los senadores y el salario de la propia compañera de fórmula de Milei.
Villarruel dijo que cobra “dos chirolas” y el Presidente le respondió que “está desconectada de la realidad”. "Que Milei haya perdido esa posibilidad de tener una vicepresidenta ordenada hace que hayamos perdido un recurso importante en el Senado", evaluó Bullrich.
“Es una pelea política, no personal”, opinó la ministra de Seguridad. "Si la vicepresidenta dice que va a congelar los sueldos de los senadores y luego dice que gana chirolas, no lo está haciendo por convicción", aseguró la funcionaria.
"Todos vivimos del sueldo del Estado como todos los argentinos viven hoy con un sueldo bajo. Pero no es tan bajo porque el salario se está recuperando. Nosotros tenemos que dar el ejemplo. Si un día congelás el salario y al otro día decís que ganás chirolas, no lo hacés por convicción, no compartís la decisión del presidente de la austeridad del sueldo de sus funcionarios como ejemplaridad porque el ejemplo es mucho más importante que la palabra", afirmó Bullrich.
Con información de Ámbito
El gobierno provincial realizó una prueba inédita de lectura con 50 mil alumnos de escuelas públicas y también privadas, tanto urbanas como rurales. Y los resultados son alarmantes.
El parlamentario del Mercosur Gabriel Fuks expresó su "profunda preocupación" por la reforma migratoria que impulsa el presidente Javier Milei.
Sindicato y Cámaras patronales llegaron a un acuerdo, sin embargo, el gobierno libertario consideró que el incremento era superior a la pauta inflacionaria, por lo que no lo homologó. No obstante, una cláusula entre las partes asegura el pago.
La Embajada de China en la Argentina rechazó este viernes las declaraciones del enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone sobre el vínculo comercial entre ambos países.
Mientras trascendió la información de la intrusión, el ministro Luis Petri estaba de visita en Salta por la Operación Roca. Buscan poner paños fríos y aseguran que las operativas no se verán afectadas.
La jueza Servini quiere conocer con qué entidades operaron y qué movimientos hicieron, así como sus declaraciones juradas de bienes y sus datos del ANSES.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
La recisión de contratos de jugadores del albo dejó al descubierto una crisis desatada después del apriete con armas de fuego que sufrió la dirigencia y las amenazas que padecieron numerosos jugadores.
La misma se realizará los días sábado y domingo, de 8 a 22 horas. Con entrada libre y gratuita. Gastronomía y shows imperdibles.
Los programas eliminados fueron promovidos durante el gobierno de Alberto Fernández, entre los que se encuentra el MenstruAR.
El gobernador recibió este viernes a directivos de Eramine Sudamérica y al próximo presidente y director general deEramet para analizar el avance del proyecto Centenario Ratones.