Primer año de Milei

Se cumplió el primer año de la Administración de Javier Milei, luego de su llegada al poder con una fuerte retórica contra la ‘casta’ política y la promesa de una transformación que devino finalmente en una negociación política con la casta que le permitió cierto confort desde lo político.

Opinión03/01/2025 Luis Albeza

Lunes (1)

Con una economía un más estable, pero a costa de un ajuste social profundo y un aumento de la pobreza significativo, Milei se enfrenta a un 2025 clave para su plan económico. 

En cuanto a acuerdos con sectores tradicionales de la política, podemos mencionar la  consolidación de un escudo legislativo en la Cámara de Diputados, que le permitió blindar los vetos presidenciales a la reforma previsional y a la Ley de Financiamiento Universitario. Todo esto ayudado por la crisis de la oposición que no encuentra al momento consolidarse. 

Como positivo en 2024, podemos mencionar una aceptable performance del proceso de blanqueo de capitales, una desaceleración de la inflación y el superávit fiscal (maquillado por cierto) como los pilares de soporte económico y la valoración positiva que hace el mercado sobre la gestión de Milei. Otra métrica bien valorada es el “El riesgo país” de Argentina que perforó a la baja la barrera de los 700 puntos básicos, con lo que se ubicó en niveles del  2019. Se trata del recordado  mínimo de los 666 puntos básicos de  noviembre de 2018, más de seis años atrás. 

Como negativo (y vaya que hay mucho), tenemos la caída de la actividad económica, se espera cierre el 2024 con una caída del 4%  respecto al año 2023, un aumento preocupante del desempleo, una caída extraordinaria del salario real, ausencia de la prometida lluvia de inversiones, caída del consumo de carne y lácteos a niveles históricos, un ajuste brutal a las jubilaciones y a los sectores vulnerables que llevó a mostrar un índice de pobreza del 53% aunque se esfuercen en anunciar falazmente que según datos del ejecutivo la pobreza cayó al 39%.  

A la par, El INDEC informó el crecimiento de la desigualdad en la distribución del ingreso, registra su peor valor desde desde la salida de la pandemia en 2021, como consecuencia del avance del empleo precario y el atraso en los salarios. 

Como conclusión las provincias y sus ciudadanos fueron los más perjudicados porque tuvieron que soportar gran parte del ajuste que trasladó Nación a las jurisdicciones en la mirada unitaria clásica. 

Podemos pronosticar un crecimiento económico en el primer trimestre del 2025 a causa del repunte estadístico por las pérdidas del 2024. El desafío de Milei es que ese crecimiento nos lleve mínimamente a superar los niveles que teníamos en el último trimestre del  2024 pero acompañado de una inversión real en obras públicas porque el crecimiento económico de un país, no es sostenible en el tiempo sin inversión en los sectores estratégicos. 

Luis Albeza, Diciembre del 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Frase 1920 x 1080

Renovación

Opinión03/11/2025

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Frases políticos

Testimoniales

Juan Manuel Urtubey
Opinión03/11/2025

En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.

Frase 1920 x 1080 (1)

Consenso

Opinión31/10/2025

La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.

Lo más visto

Recibí información en tu mail