Primer año de Milei

Se cumplió el primer año de la Administración de Javier Milei, luego de su llegada al poder con una fuerte retórica contra la ‘casta’ política y la promesa de una transformación que devino finalmente en una negociación política con la casta que le permitió cierto confort desde lo político.

Opinión03/01/2025 Luis Albeza

Lunes (1)

Con una economía un más estable, pero a costa de un ajuste social profundo y un aumento de la pobreza significativo, Milei se enfrenta a un 2025 clave para su plan económico. 

En cuanto a acuerdos con sectores tradicionales de la política, podemos mencionar la  consolidación de un escudo legislativo en la Cámara de Diputados, que le permitió blindar los vetos presidenciales a la reforma previsional y a la Ley de Financiamiento Universitario. Todo esto ayudado por la crisis de la oposición que no encuentra al momento consolidarse. 

Como positivo en 2024, podemos mencionar una aceptable performance del proceso de blanqueo de capitales, una desaceleración de la inflación y el superávit fiscal (maquillado por cierto) como los pilares de soporte económico y la valoración positiva que hace el mercado sobre la gestión de Milei. Otra métrica bien valorada es el “El riesgo país” de Argentina que perforó a la baja la barrera de los 700 puntos básicos, con lo que se ubicó en niveles del  2019. Se trata del recordado  mínimo de los 666 puntos básicos de  noviembre de 2018, más de seis años atrás. 

Como negativo (y vaya que hay mucho), tenemos la caída de la actividad económica, se espera cierre el 2024 con una caída del 4%  respecto al año 2023, un aumento preocupante del desempleo, una caída extraordinaria del salario real, ausencia de la prometida lluvia de inversiones, caída del consumo de carne y lácteos a niveles históricos, un ajuste brutal a las jubilaciones y a los sectores vulnerables que llevó a mostrar un índice de pobreza del 53% aunque se esfuercen en anunciar falazmente que según datos del ejecutivo la pobreza cayó al 39%.  

A la par, El INDEC informó el crecimiento de la desigualdad en la distribución del ingreso, registra su peor valor desde desde la salida de la pandemia en 2021, como consecuencia del avance del empleo precario y el atraso en los salarios. 

Como conclusión las provincias y sus ciudadanos fueron los más perjudicados porque tuvieron que soportar gran parte del ajuste que trasladó Nación a las jurisdicciones en la mirada unitaria clásica. 

Podemos pronosticar un crecimiento económico en el primer trimestre del 2025 a causa del repunte estadístico por las pérdidas del 2024. El desafío de Milei es que ese crecimiento nos lleve mínimamente a superar los niveles que teníamos en el último trimestre del  2024 pero acompañado de una inversión real en obras públicas porque el crecimiento económico de un país, no es sostenible en el tiempo sin inversión en los sectores estratégicos. 

Luis Albeza, Diciembre del 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Acompañamiento

Opinión08/07/2025

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Frase 1920 x 1080

Tarea

Opinión07/07/2025

La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.

Martes

Producir en el Norte

Juan Manuel Urtubey
Opinión07/07/2025

Siguiendo con el tema del federalismo del que hablé la semana pasada, hoy quiero hablar ya no de federalismo fiscal, sino de federalismo económico, y aprovecho este espacio para compartir con ustedes un valiosísimo trabajo, cuyas reflexiones hago propias, realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), con quienes tuve la oportunidad de trabajar mucho y agradezco su compromiso con los argentinos y los salteños en particular.

Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Lo más visto
th

Tigres campeón y la batalla en el final

Deportes08/07/2025

Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.

Recibí información en tu mail