
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.


La nueva conducción destacó, además, la implementación de medidas para garantizar la transparencia, la reducción de la morosidad, entre otras.
Salta03/01/2025
Ivana Chañi
En su primera columna de 2025 en Aries, la Dra. Julia Toyos, presidenta de la Caja de Abogados de Salta, subrayó los esfuerzos realizados para implementar una gestión transparente y eficiente. "Todas las decisiones que incidan en los derechos de los ciudadanos o en la comunidad deben publicarse. No hay que ocultar nada", afirmó, al anunciar un convenio con el Boletín Oficial para digitalizar y publicar resoluciones previas. Además, se trabajará en un Digesto Normativo con un buscador para facilitar el acceso a la información, adelantó.
Toyos también destacó avances en la recaudación y organización administrativa. "En nuestros primeros cuatro meses de gestión recaudamos casi lo mismo que en los primeros ocho meses del período anterior, gracias a un control más estricto de los aportes", explicó. Asimismo, mencionó la reducción de la morosidad en un 15% en tres meses y el inicio de una revisión exhaustiva de los juicios con pagos diferidos, detectando irregularidades que afectaban los ingresos de la Caja.
La presidenta de la Caja también abordó los desafíos internos: "Encontré un desorden gigante. No había procesos claros ni responsables en áreas críticas. Me he metido en cada departamento preguntando ‘¿Por qué?’ para armar procedimientos prácticos y efectivos".
Finalmente, Toyos expresó su compromiso con la comunidad legal: "Este trabajo es gratuito, pero lo hago por vocación y para el beneficio de los colegas. Estamos transformando la Caja con transparencia y rigor".

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.

Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.

El protocolo se activó el sábado por la noche y fueron hallados, en buen estado de salud, el domingo por la tarde. Desde el Grupo de Rescate de Montaña señalaron que, pese a que contaban con experiencia, las condiciones climáticas desfavorables “los desorientaron”.

Las tareas están previstas en tres etapas y se trabajará con cañería de PEAD, según informaron desde la empresa Aguas del Norte.

El Gerente general del nosocomio, Dr. Pablo Salomón, informó que siete personas se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, cuatro en sala común y solo uno en observación por traumatismos.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.