
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
El real sufrió una significativa devaluación del 27,35% frente al dólar en 2024. Se detectó una diferencia del 48,86% en la canasta básica en dólares entre Argentina y Brasil.
Economía03/01/2025La devaluación del real respecto del dólar acumuló 27,35% en 2024, la peor desde la pandemia. Sin embargo, la depreciación de la moneda de Brasil parece no generar consecuencias severas para su economía, más bien por el contrario, dado que -según un relevamiento de Ámbito- los precios de la canasta básica se abarataron en relación con la moneda estadounidense. El salto cambiario potenció su competitividad, lo que se refleja en el aluvión de turistas argentinos que irán a vacacionar al país vecino en la temporada de verano 2025, para aprovechar el tipo de cambio favorable.
El salto en el nivel de competitividad de la economía brasilera, producto de la devaluación del real, se observa también en la industria. Con un dólar encarecido, Brasil es hoy tierra fértil para inversiones extranjeras, basado en su fuerte entramado productivo, actualmente la octava economía más importante del mundo.
Para los miles de turistas argentinos que, en este verano 2025, viajarán a Brasil, la devaluación representa un factor positivo porque los costos de la estadía son bajos medidos en dólares. Los hospedajes, la gastronomía, los alimentos y las bebidas son una oportunidad irresistible para quienes visitan el país vecino, respecto de los precios que se pueden encontrar en los destinos argentinos esta temporada.
La depreciación del real, que en diciembre de 2023 cotizaba 4,91 respecto del dólar y se posicionó en 6,17 (llegó a un máximo de 6,27 este lunes) encendió las alarmas de la economía argentina, tanto para el turismo (dado que implica una fuerte salida de divisas al exterior) como para la industria local.
Real barato: la Argentina, casi 50% más cara que Brasil
En este sentido, Ámbito realizó un relevamiento de 22 productos de la canasta en el que comparó precios de una cadena de supermercados de Brasil (presente en más de cinco estados) con uno de la Argentina (con presencia en casi todo el país).
La comparación toma como base un tipo de cambio de u$s1 a 6,14 reales, según el dato oficial del Banco Central de Brasil al momento, y un tipo de cambio de dólar turista de $1.365,65 para la Argentina.
El análisis muestra una diferencia (medida en dólares) en los precios, en la que se observa que Argentina es 45,51% más cara que Brasil en promedio. La brecha en los valores de los productos expresa los saltos cambiarios del real, lo que fomenta la competitividad de la economía brasileña, dada su alta capacidad industrial, y los productos más baratos.
De acuerdo con el análisis, el costo total de los 22 productos seleccionados asciende a u$s25,11 en Brasil y a u$s51,39 en la Argentina. La diferencia de u$s26,28 demuestra cómo los artículos locales, en términos relativos, son más caros frente a sus equivalentes brasileños. La misma canasta es 48,86% más cara en suelo argentino respecto del país vecino.
Hay varios puntos a tener en cuenta en lo que respecta a la canasta de productos de higiene personal y limpieza. Por ejemplo, el jabón en polvo se expresa como la diferencia de precios en dólares más alta con el 87,62%.
El caso del desodorante corporal en aerosol de la misma marca que se comercializa en ambos países, tampoco deja de sorprender, dado que en Argentina es 81,16% más caro en dólares, seguida por la pasta de dientes (que cuesta 69,9% más), el detergente (58,24%) y el papel higiénico (52,19%), todos productos de primera necesidad para el cuidado de la salud y la higiene.
El jabón de tocador es el producto que menor diferencia tiene en el precio. En el relevamiento se observó que en un supermercado argentino cuesta $550 (u$s0,40 al cambio tipo dólar turista), mientras que en uno brasileño el mismo artículo, similar en presentación y calidad, ronda los 2 reales (u$s0,32 al cambio oficial de la moneda estadounidense).
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.
El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.