El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.
Con Milei, 12 mil empresas menos
Cerraron 11.931 empresas y entre los sectores más afectados se encuentran comercio; reparación de vehículos automotores y motocicletas, servicio de transporte y almacenamiento, construcción y el rubro profesionales, científicos y técnicos.
Economía02/01/2025En término relativos, el más perjudicado es la construcción, con una pérdida del 6,5 por ciento en el total de empleadores.
Si se compara la cantidad de empresas que declararon trabajadores entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024 se redujo de 512.357 casos a 500.426 casos: cerraron 11.931. "La mejora de 941 empleadores experimentada en el bimestre agosto-septiembre no llega a compensar la caída de 1.687 experimentada en julio respecto a junio", sostiene el informe publicado por el Centro de Economía Política (Cepa) en base a indicadores de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) sobre la Seguridad Social.
En el mismo período, la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas cayó 2,19 por ciento: una pérdida de 215.981 puestos de empleo que pasaron de 9.857.173 a 9.641.192.
En el detalle de los grupos más afectados en términos absolutos fueron Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas con una pérdida de 2.515 empleadores, Servicio de transporte y almacenamiento con 2.187 empresas perdidas, Construcción con una reducción de 1.417, y Servicios profesionales, científicos y técnicos con una pérdida de 1.405 empleadores, en todos los casos de noviembre 2023 a septiembre 2024.
En términos relativos, la construcción quedó en primer lugar con 6,5 por ciento menos del total de empleadores y es el sector más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo: quedaron sin su empleo 85.233 trabajadores, lo que representa el 17,9 por ciento del total de despidos en esta etapa, explican desde Cepa.
En el ranking de cierres le siguen los sectores de servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento, con una contracción del 5,8 por ciento y los servicios de transporte y almacenamiento, con una disminución de 5,5 por ciento y 55.316 puestos de trabajo menos. Asimismo, Industria manufacturera y Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria pasaron de 37.530 y 35.827 empleados respectivamente.
En los primeros diez meses de la gestión libertaria la reducción de empleadores está centrada en las empresas de hasta 500 trabajadores. El 99,5 por ciento del total de los casos tienen esa característica. El 0,5 restante lo explican 61 empresas con más de 500 empleados.
Si embargo, la pérdida de empleo fue mayor cuanto más grande era la empresa. El 57,2 por ciento del trabajo registrado se redujo en compañías que superaban los 500 empleados: 123.534 personas debieron enfrentar quedarse sin su fuente de ingresos. Al contrario, es ese mismo ciclo que va entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores fue menor: disminuyeron sus puestos de trabajo en 92.447 casos, explicando el 42,8 por ciento del total.
Página12
En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores achicaron su personal 2,58 por ciento, pasando de 4.782.973 a 4.659.439; las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 1,82 por ciento: de 5.074.200 a 4.981.753.
De acuerdo con los últimos datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el tercer trimestre de 2024 la tasa de desempleo en Argentina se ubicó en el 6,9 por ciento, lo que representa una suba del 1,2 puntos respecto del 5,7 del mismo trimestre del 2023: alrededor de 300 mil personas ampliaron la cifra de desocupados. En cuanto a la cantidad de personas que estando ocupadas buscan más trabajo, creció casi un 18 por ciento.
Los datos de la Encuesta Permanente de Hogares indican además que respecto al trimestre anterior, la desocupación descendió 0,7 por ciento al pasar de 7,6 a 6,9.

Romano, sobre la exportación de carne: “Es muy difícil que le movamos el amperímetro a EEUU”
Economía20/10/2025El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.

Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.

El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.

Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.

Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

Gimnasia y Tiro igualó con Estudiantes en Salta y se jugará la clasificación de visitante
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.

Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.

Suspensión en Jujuy: Gimnasia (J) vs. Deportivo Madryn no finalizó y el árbitro denunció amenazas
Deportes20/10/2025Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.

Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.