Enarsa firmó hoy un memorándum para destrabar el proyecto energético iniciado en 2014, aun lejos de su finalización; las demoras se agravaron por la falta de desembolsos.
Con Milei, 12 mil empresas menos
Cerraron 11.931 empresas y entre los sectores más afectados se encuentran comercio; reparación de vehículos automotores y motocicletas, servicio de transporte y almacenamiento, construcción y el rubro profesionales, científicos y técnicos.
Economía02/01/2025En término relativos, el más perjudicado es la construcción, con una pérdida del 6,5 por ciento en el total de empleadores.
Si se compara la cantidad de empresas que declararon trabajadores entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024 se redujo de 512.357 casos a 500.426 casos: cerraron 11.931. "La mejora de 941 empleadores experimentada en el bimestre agosto-septiembre no llega a compensar la caída de 1.687 experimentada en julio respecto a junio", sostiene el informe publicado por el Centro de Economía Política (Cepa) en base a indicadores de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) sobre la Seguridad Social.
En el mismo período, la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas cayó 2,19 por ciento: una pérdida de 215.981 puestos de empleo que pasaron de 9.857.173 a 9.641.192.
En el detalle de los grupos más afectados en términos absolutos fueron Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas con una pérdida de 2.515 empleadores, Servicio de transporte y almacenamiento con 2.187 empresas perdidas, Construcción con una reducción de 1.417, y Servicios profesionales, científicos y técnicos con una pérdida de 1.405 empleadores, en todos los casos de noviembre 2023 a septiembre 2024.
En términos relativos, la construcción quedó en primer lugar con 6,5 por ciento menos del total de empleadores y es el sector más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo: quedaron sin su empleo 85.233 trabajadores, lo que representa el 17,9 por ciento del total de despidos en esta etapa, explican desde Cepa.
En el ranking de cierres le siguen los sectores de servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento, con una contracción del 5,8 por ciento y los servicios de transporte y almacenamiento, con una disminución de 5,5 por ciento y 55.316 puestos de trabajo menos. Asimismo, Industria manufacturera y Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria pasaron de 37.530 y 35.827 empleados respectivamente.
En los primeros diez meses de la gestión libertaria la reducción de empleadores está centrada en las empresas de hasta 500 trabajadores. El 99,5 por ciento del total de los casos tienen esa característica. El 0,5 restante lo explican 61 empresas con más de 500 empleados.
Si embargo, la pérdida de empleo fue mayor cuanto más grande era la empresa. El 57,2 por ciento del trabajo registrado se redujo en compañías que superaban los 500 empleados: 123.534 personas debieron enfrentar quedarse sin su fuente de ingresos. Al contrario, es ese mismo ciclo que va entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores fue menor: disminuyeron sus puestos de trabajo en 92.447 casos, explicando el 42,8 por ciento del total.
Página12
En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores achicaron su personal 2,58 por ciento, pasando de 4.782.973 a 4.659.439; las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 1,82 por ciento: de 5.074.200 a 4.981.753.
De acuerdo con los últimos datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el tercer trimestre de 2024 la tasa de desempleo en Argentina se ubicó en el 6,9 por ciento, lo que representa una suba del 1,2 puntos respecto del 5,7 del mismo trimestre del 2023: alrededor de 300 mil personas ampliaron la cifra de desocupados. En cuanto a la cantidad de personas que estando ocupadas buscan más trabajo, creció casi un 18 por ciento.
Los datos de la Encuesta Permanente de Hogares indican además que respecto al trimestre anterior, la desocupación descendió 0,7 por ciento al pasar de 7,6 a 6,9.

Los datos oficiales muestran un deterioro en el comportamiento de pago de los argentinos. Si bien los números están lejos de ser alarmantes, la tendencia es un punto que los bancos siguen.

El medio, referencia del mundo financiero global y de postura liberal, criticó la política de fortalecimiento del peso y el desbalance en la cuenta corriente. También cuestionó la falta de diálogo con la oposición.

Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”
Economía17/07/2025El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra las entidades bancarias en un posteo desde su cuenta de X.

En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
El BID aprobó un plan de financiamiento a la Argentina y desembolsará USD 3.000 millones este año
Economía16/07/2025Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.