Para el titular del IARAF, Nación solo va a poder compensar la caída del Impuesto PAIS y algunos tributos más. Señala que el Gobierno debería proponer una reforma a fines de este año que impacte en 2026.
Con Milei, 12 mil empresas menos
Cerraron 11.931 empresas y entre los sectores más afectados se encuentran comercio; reparación de vehículos automotores y motocicletas, servicio de transporte y almacenamiento, construcción y el rubro profesionales, científicos y técnicos.
Economía02/01/2025En término relativos, el más perjudicado es la construcción, con una pérdida del 6,5 por ciento en el total de empleadores.
Si se compara la cantidad de empresas que declararon trabajadores entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024 se redujo de 512.357 casos a 500.426 casos: cerraron 11.931. "La mejora de 941 empleadores experimentada en el bimestre agosto-septiembre no llega a compensar la caída de 1.687 experimentada en julio respecto a junio", sostiene el informe publicado por el Centro de Economía Política (Cepa) en base a indicadores de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) sobre la Seguridad Social.
En el mismo período, la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas cayó 2,19 por ciento: una pérdida de 215.981 puestos de empleo que pasaron de 9.857.173 a 9.641.192.
En el detalle de los grupos más afectados en términos absolutos fueron Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas con una pérdida de 2.515 empleadores, Servicio de transporte y almacenamiento con 2.187 empresas perdidas, Construcción con una reducción de 1.417, y Servicios profesionales, científicos y técnicos con una pérdida de 1.405 empleadores, en todos los casos de noviembre 2023 a septiembre 2024.
En términos relativos, la construcción quedó en primer lugar con 6,5 por ciento menos del total de empleadores y es el sector más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo: quedaron sin su empleo 85.233 trabajadores, lo que representa el 17,9 por ciento del total de despidos en esta etapa, explican desde Cepa.
En el ranking de cierres le siguen los sectores de servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento, con una contracción del 5,8 por ciento y los servicios de transporte y almacenamiento, con una disminución de 5,5 por ciento y 55.316 puestos de trabajo menos. Asimismo, Industria manufacturera y Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria pasaron de 37.530 y 35.827 empleados respectivamente.
En los primeros diez meses de la gestión libertaria la reducción de empleadores está centrada en las empresas de hasta 500 trabajadores. El 99,5 por ciento del total de los casos tienen esa característica. El 0,5 restante lo explican 61 empresas con más de 500 empleados.
Si embargo, la pérdida de empleo fue mayor cuanto más grande era la empresa. El 57,2 por ciento del trabajo registrado se redujo en compañías que superaban los 500 empleados: 123.534 personas debieron enfrentar quedarse sin su fuente de ingresos. Al contrario, es ese mismo ciclo que va entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores fue menor: disminuyeron sus puestos de trabajo en 92.447 casos, explicando el 42,8 por ciento del total.
Página12
En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores achicaron su personal 2,58 por ciento, pasando de 4.782.973 a 4.659.439; las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 1,82 por ciento: de 5.074.200 a 4.981.753.
De acuerdo con los últimos datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el tercer trimestre de 2024 la tasa de desempleo en Argentina se ubicó en el 6,9 por ciento, lo que representa una suba del 1,2 puntos respecto del 5,7 del mismo trimestre del 2023: alrededor de 300 mil personas ampliaron la cifra de desocupados. En cuanto a la cantidad de personas que estando ocupadas buscan más trabajo, creció casi un 18 por ciento.
Los datos de la Encuesta Permanente de Hogares indican además que respecto al trimestre anterior, la desocupación descendió 0,7 por ciento al pasar de 7,6 a 6,9.
En los comercios aseguran que este mes el número de compradores creció un 15% en relación con eneros pasados. Tras un año de fuertes caídas, el sector se ilusiona con la recuperación.
El Gobierno y las consultoras privadas esperan que el IPC de este martes sea inferior al 3%. Se trata de un indicador clave para la política económica.
Los contribuyentes que regularizaron bienes o cuentas que habían sido “descubiertas” por AFIP antes del blanqueo, podrán cerrar el caso e imputar los impuestos determinados contra los beneficios de la ley.
El banco de inversión destacó que la eliminación del cepo al dólar podría ser el factor más determinante para el crecimiento de la petrolera estatal.
Los analistas creen que buena parte de los dólares que se pagaron este jueves será reinvertida en títulos locales.
Detuvieron a una policía durante investigación por estafa a otros miembros de la fuerza
Judiciales13/01/2025La suboficial habría obtenido datos de las tarjetas de crédito y débito de cinco compañeros, con las que habría pagado servicios, realizado compras y otros actos de disposición.
Incendios en Los Ángeles: la principal hipótesis sobre el fuego que desató la tragedia
El Mundo13/01/2025El incendio de Los Ángeles, iniciado el martes, se desató cerca de la zona afectada por otro fuego en la víspera de Año Nuevo, según transmisiones de radio de los bomberos.
Lo adelantó en Aries el Director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, será este viernes 24 de enero en el Parque San Martín. Además se realizará una Feria.
Fábrica municipal de oficios: abrieron los talleres de soldadura y arreglo de celulares
Salta13/01/2025Durante la primera semana, desde su apertura, asistieron 150 personas para los talleres de costura y cocina. Se prevé continuar ampliando los espacios para carpintería y un estudio de grabación.
Invitan a participar de una jornada de limpieza en el Cerro San Bernardo y caminatas en la reserva natural
Salta13/01/2025La limpieza se realizará el viernes 30. Se invita a las caminatas recreativas en el Parque San Martin y en el ecopaque de la ciudad, todas ellas gratuitas.