
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El Gobierno subió en un 13,54% la tarifa que pueden cobrar los subdistribuidores a esos clientes por el uso de sus instalaciones. La última suba había sido en agosto.
Argentina02/01/2025El Gobierno aumentó en un 13,54% la tarifa que pueden cobrar los subdistribuidores de gas natural a los grandes usuarios (GU) y estaciones de GNC por el uso de sus instalaciones. La última suba había sido en agosto.
La medida se implementó a través de la Resolución 933/2024 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), publicada este jueves en el Boletín Oficial con la firma de su interventor, Carlos Alberto María Casares.
La norma se enfoca en las relaciones y tarifas entre Distribuidoras, Subdistribuidoras, Grandes Usuarios (GU), y Estaciones de Gas Natural Comprimido (GNC) y establece una nueva tarifa de $2,18 por m³.
El texto repasa que hubo incrementos de las tarifas de distribución y transporte de gas natural en septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025, y coloca en ese contexto a esta nueva suba.
"La modificación que se aprueba mediante la presente Resolución es una medida transitoria, al igual los cuadros tarifarios vigentes para las Licenciatarias de Transporte y Distribución del Servicio Público de gas, aprobados en el marco de la emergencia declarada por el DNU Nº 55/23", establece la norma.
Con información de C5N
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.