
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
Desde el Observatorio de Violencias de Género "Ahora que sí nos ven", criticaron los dichos del Gobierno sobre la supuesta reducción de casos y los calificaron como "mentirosos y oportunistas".
Argentina31/12/2024“Los asesinatos de mujeres se redujeron en más de un 10 por ciento este año. Esto es gracias al gran trabajo de los ministros Patricia Bullrich y Cúneo Libarona. Detrás de esto está la tolerancia cero con los violentos que matan mujeres”, aseguró el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
A estas declaraciones se sumaron las del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona quien afirmó: "Así, en tan solo un año, ya logramos reducir los asesinatos de mujeres en más de un 10%. El ex Ministerio de la Mujer no ayudaba a las mujeres", mediante un posteo en la red social X.
Ante este panorama, varias organizaciones que trabajan en relevamientos de violencia de género como "Ahora que sí nos ven" salieron a responderles y criticaron sus dichos y los calificaron como dichos "mentirosos y oportunistas". En el 2024 se registraron 267 femicidios y, en particular, en el mes de diciembre, el número se elevó a 33.
Según datos publicados por el Observatorio de Violencias de Género "Ahora que sí nos ven", el mes que mayor cantidad de femicidios fue diciembre, segundo por enero con 28, febrero con 27 al igual que agosto. La mayoría de los asesinatos, un 46%, el agresor fue pareja de la víctima.
La provincia con más femicidios fue Buenos Aires con 103, seguido por Córdoba con 23 y luego por Santa Fe con 20 casos registrados. "Por el contrario, lejos de disminuir los femicidios, nos enfrentamos a una crueldad y un machismo sin precedentes. La violencia es incitada a través de discursos de odio promovidos por quienes debieran garantizar la implementación de las leyes de protección de nuestros DDHH", expresaron en redes sociales.
Los datos más relevantes del informe publicado
También desde el Observatorio denunciaron que en 2024 hubo menos cobertura mediática de los femicidios, "lo que produce un subregistro de los casos". Eso no es todo, tampoco "tienen repercusión mediática los suicidios instigados por parte de parejas o exparejas en contexto de violencia de género. En diciembre, Belén Arce y Micaela Santander fueron víctimas de femicidio suicida en Santa Cruz".
Con información de C5N
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.
La prórroga excepcional alcanza a operaciones del 16 al 22 de septiembre y busca facilitar la gestión de agentes de percepción y liquidación.
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.
No satisfizo a los gobernadores el mensaje del presidente Javier Milei. Alarma en la Patagonia por la eliminación de subsidio del 50% del gas para los usuarios.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.