Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Gobierno desregulará el trámite de la VTV
El ministro de Desregulación explicó que la reforma se incluirá en la Ley de Tránsito, aunque aclaró que son las provincias las que tienen que adherir.
Argentina30/12/2024
El gobierno de Javier Milei tiene en agenda avanzar con la desregulación de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), una iniciativa que busca habilitar a concesionarios oficiales y talleres autorizados a que puedan ofrecer ese servicio.
La Ley Nacional de Tránsito que está vigente desde 1995 ya permite esta opción, aunque nunca se implementó y hasta ahora solo las plantas de VTV y Revisación Técnica Obligatoria (RTO) son las encargadas de realizarlo.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que "las provincias tienen que adherir a este cambio para que se pueda aplicar en cada jurisdicción".
Actualmente, las plantas de VTV y RTO sólo verifican los vehículos de su propia jurisdicción. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay 7 plantas en función mientras que en la provincia de Buenos Aires hay 30. El Gobierno pretende que haya más puntos habilitados en todo el país.
Otro de los cambios previstos es que se reemplace la oblea o sticker que se coloca luego de pasar la VTV de cada vehículo por una documentación digital que pueda exhibirse a través de una aplicación como Mi Argentina.
En cuanto a los talleres y concesionarias que puedan sumarse al servicio, deberán cumplir una serie de requisitos en referencia al equipamiento y la capacitación de su personal, como alineador al paso, banco de suspensiones, frenómetro, detector de holguras, analizador de gases y regloscopio.
Qué documentación necesitas para hacer la VTV en 2025
La VTV es un requisito fundamental (al igual que el carnet de conducir) para circular por las calles con los papeles al día. Así, es muy importante que los conductores sepan qué necesitan para hacer esta revisión. Dentro de los requerimientos, hay un documento que, de no tenerlo, no podrás completar este trámite.
Cabe destacar que, tanto en PBA como en CABA, esta revisión del estado general del vehículo, debe hacerse superados los 4 años de antigüedad, o si superan los 60.000 km (lo que ocurra primero).
Para realizar con éxito esta prueba, debés contar con cierta documentación:
- Cédula verde.
- DNI.
- Título de propiedad si se realiza este trámite por primera vez.
- CUIT si es un vehículo perteneciente a personas jurídicas.
Cuánto cuesta hacer la VTV en 2025
El valor de este trámite depende del sitio donde lo hagas:
En CABA
- Autos: $52.878,21
- Motos: $19.882,72
En Buenos Aires
- Vehículos livianos (hasta 2.500 kilos): $53.819,26
- Motos: $21.527,47
- Vehículos de más de 2.500 kilos: $96.873,58
- Remolques y acoplados hasta 2.500 kilos: $32.291,19
- Remolques y acoplados de más de 2.500 kilos: $48.436,79
Con información de C5N

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.