
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Mediante la Resolución 4374/2024, la Caja de Seguridad Social para Abogados de Salta dispuso un incremento en los aportes personales de sus afiliados.
Salta30/12/2024La Caja de Seguridad Social para Abogados de Salta anunció este lunes un incremento en los aportes personales de sus afiliados, en respuesta al impacto inflacionario y al aumento del Índice de Unidad de Honorarios Profesionales (IUS). La medida, dispuesta mediante la Resolución 4374/2024, establece un ajuste del 15% a partir de enero de 2025 y otro 15% en febrero de 2025 para todas las categorías contempladas en el artículo 25 del Decreto Ley 15/75.
“La actualización de los aportes es crucial para garantizar la sustentabilidad financiera del sistema previsional, proteger el poder adquisitivo de las prestaciones y fortalecer el principio de solidaridad profesional”, afirmó la resolución firmada por la presidenta de la Caja, Dra. Julia Toyos. El texto detalla que el aumento responde a la necesidad de alinear los ingresos con la evolución del IUS, que tuvo un incremento interanual del 162%, frente al 166% de inflación registrada en noviembre de 2024.
Los aportes personales, una de las principales fuentes de financiamiento de la Caja, no se ajustaban desde junio de 2024. Según el Consejo de Administración, la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos puso en riesgo la capacidad de la institución para cumplir con sus obligaciones. “De no ajustarse periódicamente los aportes personales, la Caja vería disminuida su capacidad para financiar prestaciones que satisfagan las necesidades reales de los afiliados, en particular de los jubilados y pensionados”, señala el documento.
La resolución también estipula que la medida será comunicada a los afiliados a través de canales oficiales para garantizar su conocimiento y aplicación efectiva. La escala actualizada fija, por ejemplo, un aporte mensual de $24.600 para la categoría A a partir de febrero de 2025. “Estas decisiones son fundamentales para asegurar un equilibrio financiero sólido y el bienestar de nuestros beneficiarios”, concluye la citada resolución.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.