El Gobierno nacional volvió a prorrogar por decreto el Presupuesto 2023

La medida se publicó este lunes en el Boletín Oficial. El texto instruye al jefe de Gabinete a realizar las adecuaciones para el próximo año.

Política30/12/2024

66e873125affd__400x300

Ante la falta de aprobación de una nueva Ley de Presupuesto General para el próximo año, el Gobierno nacional dispuso mediante el Decreto 1131/2024 la prórroga del Presupuesto 2023, que regirá durante el Ejercicio 2025.

La medida, que se publicó este lunes en el Boletín Oficial, busca garantizar la operatividad del Estado y la continuidad de los servicios esenciales.

Según lo dispuesto, a partir del 1° de enero de 2025, el Presupuesto General será el mismo que rigió en 2023, tal como lo establece el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera N° 24.156. Este presupuesto había sido prorrogado para 2024 a través del Decreto 88/2023.

El texto también instruye al Jefe de Gabinete a realizar adecuaciones durante el próximo año para ajustarse a las demandas específicas del 2025, así como a las modificaciones institucionales recientes derivadas de la reorganización ministerial.

inflacion-preciosLa inflación de diciembre rondaría por debajo del 3%, según consultoras

Claves de la prórroga

  • Presupuesto de 2023 vigente: el decreto reafirma la continuidad de las disposiciones que rigieron hace dos años, adaptándolas a las necesidades actuales.
  • Modificaciones progresivas: el Poder Ejecutivo Nacional será responsable de implementar los ajustes necesarios para garantizar la eficiencia del gasto público.
  • Reorganización institucional contemplada: incluye cambios derivados de la reestructuración ministerial establecida en la Ley de Ministerios N° 22.520.

“Dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2024, no resulta posible definir con inmediatez y precisión las adecuaciones referidas en el artículo 27 de la Ley N° 27.701, por lo cual estas se llevarán a cabo oportunamente”, sostuvo el Ejecutivo.

“Teniendo en cuenta tal circunstancia, y con el objeto de asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional, corresponde prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos vigentes al cierre del Ejercicio 2024″, afirmó el Gobierno en los considerandos del decreto.

Con información de TN

Te puede interesar
DKSPANALAFCHNC2JDNGKE52LXE

“Trump está condicionado el voto de los argentinos”

Política14/10/2025

Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail