
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
Salta29/12/2024El 2024 marcó un hito para la minería en Salta, consolidando a la provincia como un referente nacional e internacional en el sector. Para el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), Alberto Castillo, “ha sido un gran año en términos económicos, de formación y generación de empleo, con un crecimiento sostenido en el nivel de empleo formal gracias a la actividad minera”.
Uno de los aspectos destacados fue la creación de más de 600 nuevas empresas proveedoras y el avance de proyectos clave como Lindero, que aumentó su capacidad productiva en la extracción de oro. “El oro se convirtió en el segundo ingreso más importante para la provincia, mientras que el litio posicionó a Salta como líder de la mesa nacional de este recurso”, explicó Castillo en “Vale Todo”, por Aries. Además, Salta obtuvo el primer lugar en Sudamérica en el índice del Instituto Fraser, que evalúa destinos para inversiones mineras.
El reconocimiento internacional fue fruto de un trabajo conjunto entre el gobierno provincial y el sector privado. “El gobernador recorrió mercados estratégicos como Alemania, Londres y Toronto, presentando la política minera salteña, lo que atrajo inversiones y fortaleció la institucionalidad del sector”, afirmó. Esto incluyó también avances en infraestructura, como caminos, gasoductos y líneas eléctricas, fundamentales para el desarrollo minero.
Castillo enfatizó que estos logros no solo responden a los recursos naturales disponibles, sino a una estrategia clara y sostenida. “No es cuestión de suerte. Tener recursos no garantiza riqueza; se necesita decisión estratégica, objetivos claros y un equipo comprometido. Eso es lo que Salta ha logrado este año”, concluyó el presidente de REMSa.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Lo que está en juego cuando el poder no tiene memoria.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.