
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
El Gobierno detalló que también se abrieron casi 340 mil cuentas en la Argentina y se declararon más de 15 mil en el exterior, además de 42 mil inmuebles.
Economía27/12/2024La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio a conocer que se exteriorizaron más de u$s32.000 millones, de los que casi 10 mil corresponden a bienes como inmuebles o vehículos, de acuerdo con el régimen de regularización de activos y obligaciones tributarias.
En tal sentido, se detalló que los bienes declarados alcanzaron u$s32.151 millones, de los cuales u$s22.165 millones corresponden a dinero en efectivo depositado en cuentas bancarias especiales (CERA) o cuentas comitentes especiales de Agentes de Liquidación y Compensación. En tanto, los restantes u$s9.986 millones exteriorizados hasta ahora corresponden a otros bienes como vehículos, inmuebles o participaciones societarias.
También, el vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló en su cuenta de la red social X que se abrieron 338.955 cuentas en la Argentina y se declararon 15.403 cuentas en el exterior, junto a 42.545 inmuebles.
Por otro lado, a través de la moratoria, se regularizaron obligaciones tributarias, aduaneras y de los recursos de la seguridad vencidas al 31 de marzo, además de las infracciones cometidas hasta ahora, con vinculaciones o no con esas responsabilidades.
En tal sentido, como parte de los beneficios otorgados por la moratoria contemplada en la Ley N° 27.743 de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que el Congreso aprobó en junio, se suscribieron cerca de 341 mil planes de pago por $2.374.000 millones.
Con información de C5N
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.
Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares, como parte de un plan destinado a ajustar aún más las subvenciones.
El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.
Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.
La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.
El Servicio Meteorológico Nacional informa el pronóstico para Salta capital este sábado 30 de agosto. La jornada se presenta con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
Desde el lunes la atención comenzará a partir de las 9 de la mañana, con la entrega de 120 turnos por orden de llegada. Los vecinos podrán realizar trámites de DNI y pasaporte.
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.