
El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.
A raíz de la crisis global por los aranceles de Trump que hicieron caer los precios del petróleo en todo el mundo, la compañía estatal YPF anunció que bajará los precios de la nafta y el gasoil un 4% a partir de mayo.
Economía29/04/2025Esto mismo adelantó el CEO y presidente de la petrolera, Horacio Marín, en diálogo con Radio Mitre: "A partir del 1 de mayo, que es el Día del Trabajador, YPF va a bajar el promedio de los combustibles 4%".
Se trata de la segunda vez desde la llegada de Marín al frente de la compañía que se reducen los precios: la primera vez fue en octubre del 2024, cuando la nafta cayó un 1% y el gasoil un 2%.
Según explicó el CEO de YPF, la nueva política de la compañía es la de ajustar sus precios a la evolución de las variables económicas tanto locales como internacionales.
Por ello, y ante la caída del precio global del Brent por la crisis de aranceles generada por el presidente estadounidense Donald Trump, se tomó la decisión de reducir el precio tanto del gasoil como de la nafta.
"Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles", detalló la compañía.
Si bien los precios exactos aún no fueron detallados por la empresa, tomando como referencia los valores actuales en la Ciudad de Buenos Aires (que sirven como indicador para otras regiones), una baja promedio del 4% podría significar una reducción de alrededor de $ 49 por litro en la nafta súper y de $ 60 por litro en la nafta premium, por ejemplo.
"De esta manera, YPF cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores", destacaron.
Sobre esto mismo insistió Marín, quién aseveró que la empresa tiene un "compromiso tácito" con los consumidores, ya que cubren el 50% del mercado nacional de venta de combustibles.
"Cuando hay que bajar la nafta, la bajamos; pero cuando hay que subirla, también la vamos a subir", reforzó igualmente el CEO de la entidad.
Esta reducción debería impactar sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo en un mes clave, ya que será el primero completo con el nuevo esquema cambiario de dólar entre bandas (de $ 1000 a $ 1400) y tras la corrección del oficial, cuyo impacto en precios está por verse.
En contraste, para mayo se esperan subas en rubros clave como prepagas, alquileres, servicios públicos y transporte, los que pueden presionar al alza a la inflación.
Cronista
El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.
La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.
Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.
El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.