En abril, la canasta de los jubilados superó $1,2 millones

El dato corresponde al relevamiento que realiza el Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.

Economía28/04/2025

canasta-jubilados-2-1985452

El costo de la canasta de jubilados no deja de aumentar, y en abril superó 1.200.000 pesos según el relevamiento que realiza la Defensoría de la Tercera Edad que encabeza el Dr. Eugenio Semino. Según los datos consignados, los alimentos fueron el segmento de gastos qué más dinero significó en el bolsillo de los jubilados alcanzando casi los 280 mil pesos; seguido de cerca por los medicamentos con algo más de 260 mil pesos y la vivienda 245 mil pesos.

Los datos de la canasta de adultos mayores corresponden al relevamiento que realiza el Espacio Gerontovida, fundado en 1990 por el Dr. Semino que articula sus tareas junto con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires,

Cabe señalar que esta canasta cobra relevancia en un contexto en el que 4,5 millones de jubilados cobran un haber mínimo de $280 mil más un bono de $ 70.000.

Rubro por rubro, los gastos de la canasta de adultos mayores

Según el relevamiento, en abril los jubilados necesitaron un total de 1.200.523 pesos para poder llegar a fin de mes. Ahora bien, el desglose por rubro es el siguiente:

- los gastos de alimentación implican $279.834 (23%)
- los medicamentos $260.245 (22%). El relevamiento señala que "en el rubro medicamentos el PAMI amplió los remedios de venta libre (sin descuento) y redujo los porcentajes de descuento sobre los medicamentos recetados. Más de 55 medicamentos fueron sacados de la cobertura del vademécum de PAMI".
- Limpieza $107.444,
- Vivienda $245.000,
- Transporte $71.000,
- Vestimenta $50.000,
- Recreación $80.000
- Servicios $107.000

Una canasta muy lejos de la jubilación

El caso es que la canasta de los adultos mayores se aleja sustancialmente del haber jubilatorio que en abril fue de 285 mil pesos, a los que se sumaron 70 mil pesos de bono compensatorio para aquéllos que sólo perciben el haber mínimo.

Y si bien se confirmó que en mayo habrá nuevo aumento del 3,7% que corresponde a la inflación del mes de marzo y que se utilizará para ajustar laos haberes jubilatorios, de todos modos, la suba está lejos de ser significativa. A modo de recordatorio, así quedarán los nuevos haberes para el quinto mes del año:

- Jubilación mínima: $366.491,75 ($296.481,75 de haber actualizado + $70.000 de bono adicional).
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $307.185,40 ($237.185,40 + bono de $70.000).
- Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez y vejez: $277.537,22 ($207.537,22 + bono de $70.000).
- Jubilación máxima: $1.995.041,46.

Perfil

Más noticias
Destacadas
eramine-2025-1024x576

Cayó un 60% la actividad minera en Salta

Ivana Chañi
Salta24/04/2025

Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.

hq720

Dolor por el fallecimiento de Paola Corai

Ivana Chañi
Salta27/04/2025

Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.

Recibí información en tu mail