
El Servicio Meteorológico Nacional cesó la alerta roja.
Hay alternativas más convenientes para pagar los gastos en moneda extranjera. Este lunes vence la normativa que lo instauró y el Gobierno decidió no prorrogarlo.
Argentina22/12/2024El próximo lunes 23 de diciembre vence el Impuesto PAIS, el cual encarece los gastos que se realizan en el exterior con tarjeta. Hasta esa fecha, el llamado “dólar tarjeta” –o “turista”– tiene un recargo de 30% a todas las compras por ese tributo, que es lo que desaparecerá, a lo que se suma un 30% de percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, los cuales permanecerán vigentes.
De esta manera, ese tipo de cambio que es el que se consigue al pagar con tarjetas de crédito en el exterior, por ejemplo, será un 30% menor. No obstante, según la cotización del viernes pasado, continuará siendo más caro que el dólar MEP y libre.
Si se utiliza como referencia el Banco Nación, el dólar oficial cotiza a $1.044,50 por dólar. Con este último valor y considerando los recargos actuales, el dólar turista alcanza los $1.671,20. Tras la eliminación del tributo, la cotización quedaría en $1.357,85. Pero vale aclarar que este monto no es fijo y se ajustará diariamente como resultado del esquema de crawling peg del Banco Central, que implica una devaluación del 2% mensual. Por ello, para calcular el dólar turista se debe tomar el valor del dólar oficial del día y multiplicarlo por 1,3.
Mientras tanto, el MEP, que escaló en las últimas semanas, cerró este viernes a $1.142,20, representando, a pesar del incremento de casi $100, una opción más económica para cancelar consumos con tarjeta en moneda extranjera. El dólar libre se ubicó en $1.160.
Para evitar el recargo del 30% que quedará luego de la eliminación del Impuesto PAIS, es posible abonar los consumos en dólares utilizando las divisas disponibles en la cuenta bancaria. Aunque el pago de gastos en moneda extranjera directamente con dólares cash no es una práctica habitual debido a las dificultades para adquirirlos, esta opción permite evitar la aplicación de impuestos.
En el caso de tarjetas con débito automático, los consumos en pesos se debitan automáticamente, mientras que los gastos en dólares se liquidan al tipo de cambio “turista”. Para evitar esto, se debe desactivar el débito automático y, el día del vencimiento –o entre el cierre del resumen mensula y el vencimiento–, contactar al banco para que los consumos en dólares se debiten directamente desde la caja de ahorro en esa moneda.
El Impuesto PAIS fue implementado al inicio de la gestión de Alberto Fernández y su impacto fue significativo: en 2023, cerca de 11 millones de personas pagaron el tributo junto con la percepción de Ganancias, de las cuales un 37% eran empleados formales, un 14% monotributistas puros, un 13% contribuyentes de otros impuestos y el restante 36% no tenía obligaciones tributarias, incluyendo jubilados.
Este lunes vence la normativa que lo instauró y el Gobierno decidió no prorrogarlo, motivo por el cual ARCA -ex AFIP- reconfiguró el esquema a través de la Resolución General 5617/2024, que ajusta las bases del régimen de percepción existente para garantizar la continuidad de dicho gravamen del 30%.
El nuevo régimen excluye ciertos sectores, como el transporte terrestre hacia países limítrofes y los gastos vinculados a salud, medicamentos, libros y plataformas educativas.
Cabe mencionar que la percepción que quedará vigente del 30% para el dólar turista será computable como un pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales, dependiendo de la condición fiscal del contribuyente. En el caso de aquellos que no estén alcanzados por estos gravámenes, se contempla un mecanismo de devolución del monto percibido una vez finalizado el año calendario.
Para realizar el trámite, los contribuyentes deberán acceder al sistema de ARCA con una clave fiscal de nivel 2 o superior, utilizando el servicio “Devolución de percepciones”. Si el servicio no está habilitado, es posible agregarlo desde la opción “Mis Servicios”. Una vez completado ese paso, se debe seleccionar la opción “Nuevo” y luego indicar el período fiscal por el cual se solicita la devolución.
Posteriormente, se podrá visualizar y seleccionar las percepciones informadas por el agente de percepción durante ese período. Si alguna no aparece, se podrá ingresar de manera manual. Finalmente, hay que hacer clic en “Presentar” para completar el trámite.
Con información de Infobae
El Servicio Meteorológico Nacional cesó la alerta roja.
Desde su relanzamiento, hace ya más de un año, los bancos fueron aumentaron el costo de los préstamos ajustados por inflación.
Del lunes 19 al domingo 25 de mayo, se realizará el primer Black Mayorista del año. Participarán más de 190 comercios de todo el país.
80 son las consultas, en promedio, que se hacen por año por violencia ginecobstétrica, según le informó la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
A pesar de que oficialmente no es un símbolo oficial como el escudo, el himno o la bandera, es una insignia muy utilizada en fechas patrias; se suele usar en fechas patrias importantes de la Argentina
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
El delantero y Al Nassr no tuvieron la temporada que se habían propuesto. La falta de logros generó incertidumbre.