El tamaño no importa, “lo esencial es la actitud y la conexión íntima"
La Dra Gelsi remarcó la importancia de “la previa” y afirmó que “se debe aumentar el erotismo” mediante olores, sabores y sensaciones.
La psicóloga Fernanda Domínguez explica qué hacer y qué evitar cuando alguien atraviesa un ataque de pánico.
Salud12/12/2024Ivana ChañiLa Lic. Fernanda Domínguez, por Aries, describió el ataque de pánico como "un episodio repentino de miedo intenso que genera reacciones físicas extremas, como sudoración, taquicardia, temblores o mareos". Aunque estas sensaciones son muy reales, aclaró que "no existe ningún peligro físico real", aunque el cuerpo interpreta lo contrario, lo que exacerba el malestar.
Domínguez subrayó que frases como “relájate” o “no pasa nada” son contraproducentes. “La persona no quiere sentirse así, y al decirle que se calme, la sobrecargamos aún más, porque no tiene control sobre lo que está sucediendo”, advirtió. Tampoco se debe minimizar ni juzgar lo que siente. “Es clave preguntar: ¿Qué necesitas?, en lugar de suponer o interpretar su reacción”, agregó.
Por otro lado, la psicóloga Fernanda Domínguez brindó recomendaciones sobre lo que sí debe hacer para ayudar a una persona que atraviesa un ataque de pánico.
En primer lugar, trasladar a la persona a un lugar tranquilo con pocos estímulos y explicarle que el ataque de pánico durará entre 10 y 15 minutos. “Es importante recordarle que está segura y que lo que siente pasará pronto”, indicó. Una de las herramientas más efectivas es la respiración guiada: “En vez de decirle que respire, tú respiras junto a ella, porque funcionamos en espejo y eso le transmitirá calma”, explicó.
Domínguez enfatizó que estas técnicas son útiles para asistir en el momento, pero no reemplazan un tratamiento psicológico. “Los ataques recurrentes pueden ser parte de un trastorno de pánico, que requiere un plan terapéutico específico. Un profesional evaluará la situación y definirá los pasos a seguir”, concluyó.
La Dra Gelsi remarcó la importancia de “la previa” y afirmó que “se debe aumentar el erotismo” mediante olores, sabores y sensaciones.
La Dra. Mónica López remarcó la importancia de asesorar a la comunidad sobre la seguridad transfusional y sobre la Ley Nacional de Sangre.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica brindó una serie de recomendaciones a la hora de la aplicación simultánea de ambos productos.
Adriana Jure, jefa del Programa de Inmunizaciones de la Provincia, recomendó completar el esquema de vacunación para evitar inconvenientes. Incluso, indicó, hay países donde se solicitan vacunas específicas para ingresar.
“Este año vacunamos los niños nacidos en el 2020, en pandemia, y nos encontramos que les faltan vacunas”, expresó por Aries la Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure.
Se trata de dos torres de videolaparoscopia y dos máquinas de anestesia, que fueron entregadas por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y serán destinadas a los hospitales de esa ciudad y de Cachi.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
El estado de salud se mantiene en reserva. Se encuentra internado en la clínica IMAC.
Por el feriado del Día del Trabajador y la declaración de "día no laborable" del viernes 2, el Ejecutivo Provincial analiza modificar el llamado a alecciones hecho para el domingo 4.
El Ministro de Gobierno confirmó que modificarán el llamado a elecciones por el fin de semana largo y que "se moverían hacia adelante: el 11 o 18 porque el 25 también es feriado".
El Gobierno Nacional propuso la entrega de inmuebles y terrenos para saldar compromisos. Provincia reclama “institucionalidad“ y, el cumplimiento de acuerdos firmados.