
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Las mismas están destinadas a agilizar y optimizar diversos servicios del Poder Judicial. Se destacan la integración al Bus Federal de notificaciones y la digitalización de la matrícula federal
Judiciales12/12/2024La Corte Suprema de Justicia de la Nación avanzó en la incorporación de herramientas tecnológicas destinadas a agilizar y optimizar diversos servicios del Poder Judicial, entre las que destacan la integración al Bus Federal de notificaciones, la digitalización de la matrícula federal y la implementación de un sistema de subastas electrónicas.
La Dirección de Sistemas del Máximo Tribunal concretó la integración al Bus Federal, una plataforma de interoperabilidad que conecta a la Justicia con organismos públicos y privados. Este desarrollo permitirá gestionar de manera digital las Cédulas Ley 22.172 enviadas por las provincias para ser diligenciadas en domicilios de la Ciudad de Buenos Aires. Este avance busca aumentar la velocidad, seguridad y reducir costos en los procesos judiciales.
Asimismo, la Corte recibió el software de subastas electrónicas de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, ajustándolo a las necesidades nacionales. La herramienta, que está en proceso de certificación y reglamentación, transformará los remates judiciales al eliminar barreras geográficas, aumentar la transparencia y beneficiar a todas las partes involucradas.
Por otra parte, se presentó un nuevo sistema para la Matrícula Federal de abogados, administrada por la Oficina de Matrícula. Este desarrollo digitaliza legajos, mejora la seguridad de los procesos y elimina el envío físico de documentación, beneficiando tanto a las superintendencias como a los juzgados federales.
Creada en 1919, la Oficina de Matrícula lleva el registro para abogados del interior del país y procuradores, habilitando el ejercicio profesional ante la Corte Suprema y otros tribunales federales, exceptuando los de la Capital Federal. La actualización busca mayor escalabilidad y eficiencia en los servicios a la comunidad legal.
Con información de Noticias Argentinas
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.
Un relevamiento de registros oficiales muestra que Novelli visitó al menos 10 veces la Casa Rosada y la Quinta de Olivos desde que el Milei asumió el gobierno.
Según la denuncia, estas personas lo golpearon, maniataron y tras cubrirle la cara con una prenda, lo subieron a una camioneta.
El hecho quedó registrado por las cámaras de la sala ubicada en los Tribunal de Cipolletti.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
A Herrera Bravo lo reemplaza María Ibarzabal Murphy, quien estaba a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. Con esa movida, ambas áreas quedan unidas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.