
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
El diputado por San Martín, Jorge Restom, cuestionó la falta de información y avances del comité de emergencia creado bajo la ley de emergencia hídrica.
Salta10/12/2024El debate sobre la prórroga de la emergencia hídrica volvió a poner en evidencia los desafíos históricos que enfrenta el departamento San Martín. El diputado provincial Jorge Restom expresó su frustración ante la falta de soluciones en cuatro décadas de democracia. "En 40 años no supieron resolver un tema básico como el agua. No es algo que me enorgullece decirlo como político, pero la política tiene que dar soluciones, y el agua es una cuestión vital", afirmó en diálogo con Aries.
Restom criticó duramente al Comité de Emergencia Hídrica, creado en el marco de la primera declaración de emergencia. Según el legislador, la comisión integrada por ministros y legisladores no ha rendido cuentas claras. "Muy poco se sabe o muy poco se informa respecto de qué hizo la Comisión. Lo poco que sabemos lo sabemos por Jarsún (presidente de Aguas del Norte), que va y pregunta", lamentó.
Pese a este contexto, el diputado destacó algunos avances logrados recientemente, como la construcción de pozos en localidades clave como Tartagal, Mosconi y Aguaray. "Los pozos permitieron independizar Salvador Mazza del agua del Itiyuro y destinarla a localidades que realmente la necesitan. Pero aún hay proyectos pendientes, como los cuatro pozos solicitados por el municipio de Mosconi, que deben ser incorporados al presupuesto", sostuvo.
Finalmente, Restom subrayó la dimensión sanitaria de la problemática. "El agua no solo es vital, también es vehículo de enfermedades. En San Martín sufrimos índices de mortalidad infantil por diarreas y otras causas relacionadas con la calidad del agua. Esto tiene que cambiar", concluyó, llamando a los funcionarios a "poner la cara" y garantizar soluciones concretas.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Las partes establecerán proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa, con foco en la participación activa de estudiantes y docentes de todo el territorio salteño.
El evento organizado por OAJNU Salta, busca “visibilizar el trabajo voluntario, impulsar nuevos liderazgos y abrirles la puerta a más jóvenes para que se animen a participar”.
La actividad inició a las 8 y se atendieron 102 animales entre perros y gatos, en el marco del Mes del Animal. En el quirófano hubo ocho profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de Cs. Agrarias y Veterinarias de la UCASAL.
Cuatro adjudicatarios podrán descontar un determinado monto de su cuenta. El sorteo se realizará el próximo martes.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.