
Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.


El diputado por San Martín, Jorge Restom, cuestionó la falta de información y avances del comité de emergencia creado bajo la ley de emergencia hídrica.
Salta10/12/2024
Ivana Chañi


El debate sobre la prórroga de la emergencia hídrica volvió a poner en evidencia los desafíos históricos que enfrenta el departamento San Martín. El diputado provincial Jorge Restom expresó su frustración ante la falta de soluciones en cuatro décadas de democracia. "En 40 años no supieron resolver un tema básico como el agua. No es algo que me enorgullece decirlo como político, pero la política tiene que dar soluciones, y el agua es una cuestión vital", afirmó en diálogo con Aries.
Restom criticó duramente al Comité de Emergencia Hídrica, creado en el marco de la primera declaración de emergencia. Según el legislador, la comisión integrada por ministros y legisladores no ha rendido cuentas claras. "Muy poco se sabe o muy poco se informa respecto de qué hizo la Comisión. Lo poco que sabemos lo sabemos por Jarsún (presidente de Aguas del Norte), que va y pregunta", lamentó.
Pese a este contexto, el diputado destacó algunos avances logrados recientemente, como la construcción de pozos en localidades clave como Tartagal, Mosconi y Aguaray. "Los pozos permitieron independizar Salvador Mazza del agua del Itiyuro y destinarla a localidades que realmente la necesitan. Pero aún hay proyectos pendientes, como los cuatro pozos solicitados por el municipio de Mosconi, que deben ser incorporados al presupuesto", sostuvo.
Finalmente, Restom subrayó la dimensión sanitaria de la problemática. "El agua no solo es vital, también es vehículo de enfermedades. En San Martín sufrimos índices de mortalidad infantil por diarreas y otras causas relacionadas con la calidad del agua. Esto tiene que cambiar", concluyó, llamando a los funcionarios a "poner la cara" y garantizar soluciones concretas.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.