
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El diputado por San Martín, Jorge Restom, cuestionó la falta de información y avances del comité de emergencia creado bajo la ley de emergencia hídrica.
Salta10/12/2024El debate sobre la prórroga de la emergencia hídrica volvió a poner en evidencia los desafíos históricos que enfrenta el departamento San Martín. El diputado provincial Jorge Restom expresó su frustración ante la falta de soluciones en cuatro décadas de democracia. "En 40 años no supieron resolver un tema básico como el agua. No es algo que me enorgullece decirlo como político, pero la política tiene que dar soluciones, y el agua es una cuestión vital", afirmó en diálogo con Aries.
Restom criticó duramente al Comité de Emergencia Hídrica, creado en el marco de la primera declaración de emergencia. Según el legislador, la comisión integrada por ministros y legisladores no ha rendido cuentas claras. "Muy poco se sabe o muy poco se informa respecto de qué hizo la Comisión. Lo poco que sabemos lo sabemos por Jarsún (presidente de Aguas del Norte), que va y pregunta", lamentó.
Pese a este contexto, el diputado destacó algunos avances logrados recientemente, como la construcción de pozos en localidades clave como Tartagal, Mosconi y Aguaray. "Los pozos permitieron independizar Salvador Mazza del agua del Itiyuro y destinarla a localidades que realmente la necesitan. Pero aún hay proyectos pendientes, como los cuatro pozos solicitados por el municipio de Mosconi, que deben ser incorporados al presupuesto", sostuvo.
Finalmente, Restom subrayó la dimensión sanitaria de la problemática. "El agua no solo es vital, también es vehículo de enfermedades. En San Martín sufrimos índices de mortalidad infantil por diarreas y otras causas relacionadas con la calidad del agua. Esto tiene que cambiar", concluyó, llamando a los funcionarios a "poner la cara" y garantizar soluciones concretas.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.