
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hoy en Diputados se debate el proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo Provincial. En el norte el desafío sigue siendo la condición, calidad y cantidad.
Salta10/12/2024Por tercer año consecutivo, la Legislatura debatirá la prórroga de la ley de Emergencia Hídrica. El debate comienza en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria de este martes.
En el norte provincial históricamente ha sufrido la problemática de la sequía. "Hace 61 años que sufrimos el problema del agua en San Martín. A lo largo de mi vida, hemos pasado por diversas etapas, pero sigue siendo una problemática constante", declaró, en Aries, el diputado provincial por el departamento San Martín, Jorge Restom.
El legislador destacó que este año se realizaron avances significativos en el diagnóstico y tratamiento del agua. "Hemos trabajado con la Universidad Nacional de Salta y la licenciada Liliana Moraña (del Laboratorio de Calidad del Agua) para abordar un problema de algas (cianobacterias) en el dique Itiyuro, una de nuestras principales fuentes. Estas algas generaban problemas dermatológicos y casos de criptosporidiosis en la población", explicó Restom, subrayando la importancia de estas investigaciones.
El diputado también resaltó la necesidad de apostar por pozos subterráneos como solución más segura frente a la contaminación del agua superficial. "El agua subterránea es 10 veces mejor en calidad y mucho menos contaminada. Aunque logramos construir varios pozos, necesitamos que el presupuesto contemple 14 nuevos para San Martín", señaló, añadiendo que estos proyectos han contado con estudios de la Universidad y el apoyo de la Secretaría del Agua.
Sin embargo, el diputado advirtió sobre los desafíos de la distribución domiciliaria. "El sistema de cañerías en casi todas las localidades del departamento está en muy mala condición, con tuberías de 30 a 40 años de antigüedad. Debemos no solo renovar estas redes, sino también llevar agua de calidad a numerosos parajes que aún carecen de acceso", enfatizó.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.