
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Hoy en Diputados se debate el proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo Provincial. En el norte el desafío sigue siendo la condición, calidad y cantidad.
Salta10/12/2024Por tercer año consecutivo, la Legislatura debatirá la prórroga de la ley de Emergencia Hídrica. El debate comienza en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria de este martes.
En el norte provincial históricamente ha sufrido la problemática de la sequía. "Hace 61 años que sufrimos el problema del agua en San Martín. A lo largo de mi vida, hemos pasado por diversas etapas, pero sigue siendo una problemática constante", declaró, en Aries, el diputado provincial por el departamento San Martín, Jorge Restom.
El legislador destacó que este año se realizaron avances significativos en el diagnóstico y tratamiento del agua. "Hemos trabajado con la Universidad Nacional de Salta y la licenciada Liliana Moraña (del Laboratorio de Calidad del Agua) para abordar un problema de algas (cianobacterias) en el dique Itiyuro, una de nuestras principales fuentes. Estas algas generaban problemas dermatológicos y casos de criptosporidiosis en la población", explicó Restom, subrayando la importancia de estas investigaciones.
El diputado también resaltó la necesidad de apostar por pozos subterráneos como solución más segura frente a la contaminación del agua superficial. "El agua subterránea es 10 veces mejor en calidad y mucho menos contaminada. Aunque logramos construir varios pozos, necesitamos que el presupuesto contemple 14 nuevos para San Martín", señaló, añadiendo que estos proyectos han contado con estudios de la Universidad y el apoyo de la Secretaría del Agua.
Sin embargo, el diputado advirtió sobre los desafíos de la distribución domiciliaria. "El sistema de cañerías en casi todas las localidades del departamento está en muy mala condición, con tuberías de 30 a 40 años de antigüedad. Debemos no solo renovar estas redes, sino también llevar agua de calidad a numerosos parajes que aún carecen de acceso", enfatizó.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.