
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El juez de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, se expresó así durante un homenaje que le hizo el Colegio de Abogados.
Judiciales10/12/2024El juez de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda se mostró preocupado por la democracia y las instituciones, al participar de un homenaje que le realizó el Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
Al iniciar su discurso, sostuvo que quería referirse a un tema en el cual veía "nubarrones en el horizonte".
"Hay un tema sobre el que veo nubarrones en el horizonte y me preocupa seriamente", resaltó el magistrado.
"Hace poco tiempo atrás, cuando se entregó el Premio Nobel de Economía, sorprendió que ese premio se le entregó a dos personas que habían escrito sobre la importancia de las instituciones en el desarrollo económico. Yo creo que todos los que hemos velado por las instituciones nos hemos sentido representados en ese momento, porque hasta entonces había una creencia de que el desarrollo económico solo dependía de las buenas políticas económicas", evaluó Maqueda.
Al respecto, sostuvo: "Estos grandes autores nos dicen que lo que importa son las instituciones y la calidad de las instituciones".
"Yo estoy preocupado en este momento porque veo un mundo desorganizado y, a través de ese mundo desorganizado, muchas incertidumbres. A diferencia de cuando éramos jóvenes y la democracia era casi sagrada, cuando uno ve el mundo, ve que se van debilitando las instituciones de la democracia y realmente eso generó mucha preocupación", agregó el juez de la Corte, que está próximo a jubilarse.
Del evento participaron también los integrantes del máximo tribunal Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, y el presidente del Colegio de Abogados porteños, Ricardo Gil Lavedra, entre otros.
Con información de Noticias Argentinas
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La medida fue dictaminada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto.
Mañana, a las 8:30, finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El juez José Ignacio Ramonet consideró que la exigencia de pagos extra a los afiliados no sindicalizados afecta el derecho a la salud y genera una discriminación que vulnera la libertad sindical.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que continúa restringido el acceso a la Reserva Municipal de Las Yungas, en el marco de la investigación por la muerte del excomisario Vicente Cordeyro.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.