
Caso Vialidad: la Justicia mantiene la audiencia para revisar el arresto domiciliario de Cristina
Judiciales04/07/2025El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
La Cámara Federal revocó la decisión del 5 de junio pasado y ordenó volver a avanzar en la investigación por "inconsistencias en las declaraciones juradas".
Judiciales06/12/2024La expresidenta, Cristina de Kirchner, vuelve a estar en el foco de la Justicia. Esta vez, la Cámara Federal de Casación Penal Comodoro Py ordenó reabrir una causa que investiga a la líder peronista por "inconsistencias en las declaraciones juradas".
La decisión fue tomada por los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, que sostuvieron que había que "profundizar la investigación" mientras que, por otro lado, el magistrado Mariano Llorens afirmó que había que llamar a la exfuncionaria a indagatoria. Anteriormente el Juez Julián Ercolini, a pedido del fiscal Gerardo Pollicita, archivó la denuncia ya que entendieron que se trataba de detalles menores que no "constituían delito".
En detalle, el escrito de la Justicia actúa contra la decisión del 5 de junio pasado en donde "el juez de primera instancia dispuso homologar el pedido efectuado por el fiscal y procedió a archivar la investigación sin más trámite". Ahora, la causa reabierta busca investigar "inconsistencias y omisiones en las declaraciones juradas de Cristina Fernández, en el período comprendido entre 2010 y 2014 (ambos inclusive)" y destaca que estas inconsistencias habrían ocurrido "a partir de la disolución de la sociedad conyugal" tras la muerte del expresidente Néstor Kirchner.
En este sentido, los jueces Bruglia y bertuzzi explicaron que "la homologación del archivo en relación con dicho delito no tiene carácter definitivo, ya que fue declarada por imposibilidad de proceder, dejando abierta la posibilidad de su reapertura". Posteriormente en el documento judicial, los magistrados enumeraron las "inconsistencias y omisiones" en las declaraciones juradas.
Entre ellas, los jueces destacaron "erróneas exteriorizaciones de los bienes y deudas", además de "la exclusión de los dos inmuebles ubicados en Río Gallegos a partir de las declaraciones juradas del año 2012.
En minoría, el magistrado Llorens, sostuvo que no solo había que reabrir la causa y avanzar en la investigación, sino que debían llamar inmediatamente a indagatoria a Cristina Kirchner, sobre la base de una mirada “conglobada” con el resto de los expedientes. Según detalló, para él los datos se tratan de “un eslabón en toda la cadena de hechos ilícitos que habrían sido cometidos por Cristina Fernández y su entorno, por los cuales actualmente está siendo investigada”.
De esta manera la cámara resolvió: "REVOCAR la decisión del 5 de junio pasado en todo cuanto ha sido materia de recurso, el magistrado DEBIENDO de grado ordenar la realización de un peritaje contable estableciendo los puntos de pericia que estime pertinentes".
La decisión de la Cámara Federal fue sorpresiva ya que, en los últimos meses, la expresidenta estuvo en el foco por la decisión de la Justicia de ratificar su condena por la Causa Vialidad.
En detalle, la causa por enriquecimiento ilícito nació en el marco de una denuncia realizada en 2016 que puso sobre la lupa las "inconsistencias y omisiones" en las declaraciones juradas de la líder peronista. Específicamente, se investigó la errónea exteriorización de los bienes y deudas por parte de Cristina Fernández tras la muerte de Néstor Kirchner y la omisión de bienes en esa herencia.
Sin embargo, el 5 de junio pasado el Juez Ercolini - a pedido del fiscal Pollicita - había tomado la decisión de archivar la denuncia. Entre sus fundamentos, el magistrado aseguró que no había delito sino que se trataba de la forma en la que la expresidenta "había exteriorizado su evolución patrimonial ante los organismos de control a partir del fallecimiento de su cónyuge”.
La Unidad de Información Financiera apeló la decisión pero la defensa de la ex jefa de Estado rechazó el planteó. Según detallaron, la querella no había refutado en ningún momento los argumentos de la fiscalía para tomar su decisión ni expuesto los motivos por los que la expresidenta habría consignado "maliciosamente" datos falsos en sus declaraciones juradas.
Con información de Ámbito
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
La decisión fue tomada por el juez Luis Armella, que agravó la situación de Jorge Castillo, su mujer, su hijo y dos de los mayores capos de la feria de Lomas de Zamora hoy controlada por la Justicia,
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
El hecho sucedió en finca Timotea, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado. Este les disparó con un arma de fuego.
La medida fue llevada a cabo en la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.