
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Según indica el Boletín Oficial, estas medidas refuerzan el compromiso de impulsar el desarrollo industrial y la competitividad empresarial en el país al otorgar beneficios a las empresas que prioricen los productos nacionales.
Economía06/12/2024El Gobierno introdujo reformas significativas para simplificar trámites burocráticos que afectaban a 650 empresas y redujo los costos adicionales que estima en u$s17 millones anuales. Lo hizo a través de la Resolución 1319/2024 publicada en el Boletín Oficial este viernes.
En esencia, la normativa establece nuevas reglas para las empresas que desean importar bienes para proyectos de inversión a gran escala. Esta medida forma parte de una resolución gubernamental más amplia destinada a promover las industrias nacionales y agilizar los procesos burocráticos, sostiene el texto oficial.
Asimismo, recuerda que la iniciativa tiene como principal objetivo fortalecer la competitividad industrial mediante la adopción de tecnología avanzada.
Los cambios aplicados al Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión permitirán a las empresas acceder a líneas de producción nuevas sin enfrentar el pago de impuestos como Derechos de Importación, Tasa Estadística y Comprobación de Destino, promoviendo así un entorno más favorable para inversiones estratégicas.
Puntos clave de la norma
¿Qué significa esto para las empresas?
Según menciona le texto oficial, al exigir un cierto porcentaje de compras locales, el Gobierno estaría alentando a las empresas a obtener materiales y equipos de proveedores nacionales. Esto puede estimular la economía local y crear empleos, por ejemplo.
Asimismo, las nuevas reglas apuntan a simplificar el proceso de obtención de permisos de importación, lo que reduce los obstáculos burocráticos para las empresas. También señala que esto le permitirá al Gobierno tener una mayor supervisión de dichos proyectos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones.
Con información de Ámbito
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".