
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El mandatario agregó que le importa “un rábano la opinión de los políticos sobre casi todos los temas”. Declaraciones contra el PRO y la UCR, tras el fracaso de la Ficha Limpia y las exigencias de los dialoguistas.
Política05/12/2024Javier Milei fue el último expositor de la CPAC (Conferencia de Acción Política Conservadora) que se realizó por primera vez en la Argentina. “No hay lugar a quienes reclaman consensos y buenos modales”, dijo el Presidente en medio de las tensiones con la oposición y la incertidumbre por las sesiones extraordinarias.
Tras las tensiones con el PRO y la UCR por el fracaso de Ficha Limpia y el temario de sesiones extraordinarias, Milei dijo le importa “un rábano la opinión de los políticos sobre casi todos los temas”. Y agregó: “Hoy someternos a la exigencia de las formas es levantar una bandera blanca frente a un enemigo inclemente. El fuego se combate con fuego y si nos acusan de violentos somos la reacción a 100 años de atropello”.
El jefe de Estado también tildó a los políticos de “mediocres y tibios” que piden por las formas y que “fueron muy opositores al kirchnerismo, pero perdieron siempre”. “Menos palabras y más resultados”, pidió.
“Somos escépticos del diálogo, porque no nos interesa continuar con los famosos consensos de la política que no son más que pactos para seguir viviendo del pagador de impuestos. Hemos venido a romper con todos esos mal llamados consensos porque fueron acuerdos internos entre la clase política sin consultar al ciudadano que es el que paga la fiesta. Lo que ellos llaman consenso es el acuerdo entre quienes quieren mantener el status quo de privilegios para los políticos. No puede haber consenso entre el bien y el mal, entre lo moral y lo inmoral”, indicó.
Para el jefe de Estado, varios políticos “están obsesionados con las formas y la tolerancia, y para ellos levantar la voz es peor que la violación sistemática de nuestros derechos fundamentales”.
Milei elogió a su asesor Santiago Caputo
En otra parte del discurso, Milei habló sobre Santiago Caputo, su asesor presidencial: “Él me dijo que no había que cambiarme, que había que ir como uno es, con la verdad. Me explicó que no había que mutar para parecer otra cosa, porque eso es una trampa infinita”.
Además, señaló que esta premisa se volvió “parte del mecanismo de toma de decisiones”, ya que su gestión no decide “viendo lo que la gente quiere escuchar”, sino que le explican a la sociedad lo que harán para “ir a ese mundo que es mejor”.
“Muchas veces eso no es libre de costos. No es libre de costos hacer lo correcto cuando por más de 100 años la contagiaron a la gente con estupideces, eso no es fácil. Cuando uno lo hace tiene un costo y eso se paga en términos de imagen”, aclaró el libertario.
Además, el mandatario explicó que si su Gobierno va a terminar con mala imagen “por lo menos haremos las cosas que están bien”. Luego, dijo que es por eso que llevaron a cabo “peleas que parecían imposibles”.
Sin embargo, el Presidente se mostró seguro e indicó que su gestión tiene mejor imagen que cuando asumieron el poder: “Si no pensábamos negociar antes, ahora que los resultados acompañan, menos”, aseveró.
El agradecimiento a la CPAC
Antes de empezar su exposición, el Presidente le agradeció a la CPAC por su concientización en referencia a la “batalla cultural”. También explicó que en su Gobierno hay tres vías de acción: la de la gestión, la de acción política y la batalla cultural.
Milei señaló que el mundo está “respirando aires de libertad” junto a la elección de Donald Trump y Nayib Bukele, tras años de socialismo. “Los zurdos fueron muy exitosos políticamente, lograron imponer la agenda de lo políticamente correcto. Fueron buenos culturalmente, políticamente, pero sus ideas son un espanto y generan miseria”, agregó el Presidente.
Con información de TN
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena