
“Otra vez la insensibilidad”, la crítica de Urtubey a la cadena nacional de Milei
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
El analista político Juan Pablo Rodríguez señaló que las elecciones de medio término del próximo año estarán definidas por la polarización entre el oficialismo de Javier Milei y sus opositores.
Política04/12/2024De cara a las elecciones de medio término de 2025, Juan Pablo Rodríguez planteó un escenario político nacional polarizado en torno a la figura de Javier Milei. "El patrón será quiénes están con Milei y quiénes están en contra de Milei, no hay terceras posiciones", aseguró en "Agenda Abierta". Según el analista y denominado ´operador político´, esto implicará que los partidos deberán alinear sus estrategias con una de estas posturas, dejando poco espacio para matices.
En Salta, Rodríguez destacó que el gobernador Gustavo Sáenz enfrentará un desafío particular, ya que "la gente no va a elegir a favor o en contra de Sáenz, sino a favor o en contra de Milei". También mencionó la importancia de las elecciones internas: "Sería buenísimo que haya PASO para que los distintos matices del peronismo compitan y salga el mejor candidato". Sin embargo, advirtió que, de no haber PASO, "las conducciones de los partidos serán las que elijan a los candidatos, algo que podría generar tensiones internas".
Respecto a figuras clave en la política salteña, Rodríguez opinó sobre el rol del senador nacional y exgobernador Juan Carlos Romero. "Romero tiene que renovar su banca, pero su intención parece estar más cerca de Milei, porque esa franquicia paga mejor", sostuvo. Sin embargo, también planteó interrogantes sobre su continuidad en el Congreso, ante el rumor de un ofrecimiento de una embajada, dijo ver “muy complejo que se corra de la política, pero hay varios jugadores en ese espacio y pocos lugares".
Finalmente, Rodríguez criticó las posibles contradicciones de Milei con su discurso contra la "casta". "Romero ha estado mucho tiempo en distintos lugares de poder, y eso va en contra del mensaje que Milei promueve. Habrá que ver si realmente apuesta a la renovación o prefiere hacer acuerdos con referentes provinciales tradicionales", concluyó.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.