
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Juan Pablo Rodríguez destacó la importancia de renovar equipos en áreas críticas como Turismo y Seguridad, y reflexionó sobre posibles reestructuraciones ministeriales.
Política04/12/2024Los recientes cambios en el gabinete del gobernador Gustavo Sáenz han generado debates en la provincia, y Juan Pablo Rodríguez, exfuncionario de la gestión de Urtubey y calificado como ´operador político´, subrayó la importancia de "oxigenar" los equipos ministeriales. "No es fácil estar cinco años al frente de un ministerio. El recambio y la renovación son necesarios", señaló en “Agenda Abierta”,
En relación con el área de Seguridad, Rodríguez destacó que la inseguridad es la principal preocupación de los salteños, según reflejan todas las encuestas. "Este será el cuarto ministro de Seguridad en cinco años. La demanda de seguridad está al tope, junto con la economía. Son los principales desafíos para cualquier gestión", afirmó. Este constante cambio en una cartera crítica refleja, según el analista, la urgencia de obtener resultados frente a una ciudadanía cada vez más demandante.
Rodríguez también sugirió que podría haber una segunda etapa de modificaciones en el gabinete. Mencionó la posibilidad de reformas estructurales, como la creación de una Jefatura de Gabinete o la unificación de áreas estratégicas como Producción, Minería y Energía en un mega ministerio. Aunque estas ideas no se concretaron hasta ahora, su implementación podría marcar un punto de inflexión en la gestión administrativa.
Finalmente, descartó rumores sobre su posible regreso a la función pública. "No tengo intención de volver al gobierno, ni a este ni a otro. Hablo con el gobernador como amigo y doy mi mirada, que a veces es crítica, pero mi decisión está clara", aseguró.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.