
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera hacia el país trasandino.
Es el segundo proyecto de cobre en obtener su DIA en la provincia y el primero bajo la gestión de Marcelo Orrego.
Argentina04/12/2024El gobierno de San Juan aprobó el Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación del proyecto de cobre Los Azules, ubicado en el departamento Calingasta, y le entregó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Con esta aprobación, Los Azules no solo se convierte en el segundo proyecto de cobre en obtener su DIA en la provincia, sino en el primero bajo la gestión de Marcelo Orrego.
"Este logro marca un avance significativo para la minería responsable en la provincia y refuerza el compromiso con la evaluación técnica rigurosa y la protección ambiental", subrayó la provincia en un comunicado oficial enviado a Energy Report.
En su reciente participación en Ámbito Debate, Michael Meding, gerente general de Los Azules y vicepresidente de McEwen Cooper, aseguró que el proyecto busca tener “la primera mina de cobre basada en principios regenerativos y la primera en Argentina que fabrica placas de cobre directamente industrializable, a una escala que sería Top 30 en términos de producción a nivel mundial”.
La proyección de Meding es contar con una producción cuprífera anual nominal de 180.000 toneladas, que sería equivalente a u$s1.700 millones de de exportación por año. “Queremos abastecer el mercado interno de Argentina, lo que es totalmente factible, para dar soberanía en términos de material crítico para desarrollo industrial del país”, expresó en el ciclo Cita de CEOs de este medio.
El proceso para obtener la DIA comenzó en abril de 2023, cuando McEwen Copper, a través de su subsidiaria local Andes Corporación Minera S.A., presentó el Informe de Impacto Ambiental (IIA) para la etapa de explotación del proyecto.
Según detalló el gobierno sanjuanino, integrantes de Comisión Interdisciplinaria de de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM) realizaron la evaluación técnica del IIA priorizando el intercambio ágil de información y la revisión exhaustiva de dicho informe. "Esto permitió que las observaciones y requerimientos fueran resueltas con rapidez, culminando en la elaboración del Informe Final Único (IFU) en menos de un año, hecho sin precedentes en evaluaciones anteriores", afirmaron desde San Juan.
Además, aclararon que este proceso de evaluación, que estaba demorado, fue desarrollado con "altos standares técnicos y en tiempos razonables" por la actual gestión. De esta manera, San Juan puso en práctica su compromiso con el desarrollo de actividades productivas generadoras de empleo en la provincia, controlando de manera rigurosa y ágil los procesos de inversión.
"Este hito ratifica la posición de San Juan como líder en minería responsable, generando empleo y oportunidades para el desarrollo sustentable en la región", remarcaron.
"Mike" Meding destacó que el proyecto apunta a la extracción de “cobre verde”. “Esto va desde la elección de la planta, porque podríamos haber optado por una convencional pero elegimos una que tiene una huella ambiental más pequeña”, contó y agregó que el proceso productivo elegido “usa una octava parte del agua que una empresa comparable”.
Con información de Ámbito
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera hacia el país trasandino.
Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
El jefe de Gabinete informó que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 "todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC".
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
La entidad de industriales cuestionó la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada. Advierten que atenta contra la seguridad de los trabajadores.
El Gobierno logró además un resultado financiero positivo de $398.909 millones. Con el ello, el Ministerio de Economía da señales de fortaleza del ancla fiscal, luego del acuerdo con el FMI.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
Historiadora repasó el origen, explicó el carácter político de su fundación durante la colonia y reveló curiosidades sobre sus primeros patronos religiosos.
El objetivo de esta medida según se explico busca combatir la evasión fiscal y mejorar la trazabilidad de las operaciones económicas.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Así lo confirmó por Aries, el presidente del directorio de Saeta. "No es un capricho, sino una necesidad para poder seguir funcionando con normalidad”, sostuvo.