
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
Es el segundo proyecto de cobre en obtener su DIA en la provincia y el primero bajo la gestión de Marcelo Orrego.
Argentina04/12/2024El gobierno de San Juan aprobó el Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación del proyecto de cobre Los Azules, ubicado en el departamento Calingasta, y le entregó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Con esta aprobación, Los Azules no solo se convierte en el segundo proyecto de cobre en obtener su DIA en la provincia, sino en el primero bajo la gestión de Marcelo Orrego.
"Este logro marca un avance significativo para la minería responsable en la provincia y refuerza el compromiso con la evaluación técnica rigurosa y la protección ambiental", subrayó la provincia en un comunicado oficial enviado a Energy Report.
En su reciente participación en Ámbito Debate, Michael Meding, gerente general de Los Azules y vicepresidente de McEwen Cooper, aseguró que el proyecto busca tener “la primera mina de cobre basada en principios regenerativos y la primera en Argentina que fabrica placas de cobre directamente industrializable, a una escala que sería Top 30 en términos de producción a nivel mundial”.
La proyección de Meding es contar con una producción cuprífera anual nominal de 180.000 toneladas, que sería equivalente a u$s1.700 millones de de exportación por año. “Queremos abastecer el mercado interno de Argentina, lo que es totalmente factible, para dar soberanía en términos de material crítico para desarrollo industrial del país”, expresó en el ciclo Cita de CEOs de este medio.
El proceso para obtener la DIA comenzó en abril de 2023, cuando McEwen Copper, a través de su subsidiaria local Andes Corporación Minera S.A., presentó el Informe de Impacto Ambiental (IIA) para la etapa de explotación del proyecto.
Según detalló el gobierno sanjuanino, integrantes de Comisión Interdisciplinaria de de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM) realizaron la evaluación técnica del IIA priorizando el intercambio ágil de información y la revisión exhaustiva de dicho informe. "Esto permitió que las observaciones y requerimientos fueran resueltas con rapidez, culminando en la elaboración del Informe Final Único (IFU) en menos de un año, hecho sin precedentes en evaluaciones anteriores", afirmaron desde San Juan.
Además, aclararon que este proceso de evaluación, que estaba demorado, fue desarrollado con "altos standares técnicos y en tiempos razonables" por la actual gestión. De esta manera, San Juan puso en práctica su compromiso con el desarrollo de actividades productivas generadoras de empleo en la provincia, controlando de manera rigurosa y ágil los procesos de inversión.
"Este hito ratifica la posición de San Juan como líder en minería responsable, generando empleo y oportunidades para el desarrollo sustentable en la región", remarcaron.
"Mike" Meding destacó que el proyecto apunta a la extracción de “cobre verde”. “Esto va desde la elección de la planta, porque podríamos haber optado por una convencional pero elegimos una que tiene una huella ambiental más pequeña”, contó y agregó que el proceso productivo elegido “usa una octava parte del agua que una empresa comparable”.
Con información de Ámbito
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
Con nuevas resoluciones, el Ejecutivo anuló la fusión o cierre de Vialidad Nacional, el Banco de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME, entre otros entes.
A pesar del auge de modelos fabricados en China, los argentinos siguen prefiriendo marcas tradicionales como Ford y Renault.
El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.
El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.
La fecha rinde homenaje a los submarinistas que entregaron su vida en defensa del país y a los pioneros que forjaron la historia de los sumergibles argentinos.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.