Adriana Jure, jefa del Programa de Inmunizaciones de la Provincia, recomendó completar el esquema de vacunación para evitar inconvenientes. Incluso, indicó, hay países donde se solicitan vacunas específicas para ingresar.
Cuándo es el mejor momento para recibir la dosis de refuerzo contra el COVID
Estudios recientes sugieren que coordinar la vacunación con los picos de transmisión locales puede cuadruplicar la protección. Cuándo recomiendan los expertos programar la inyección.
Salud03/12/2024Las personas podrían intentar programar su vacuna de refuerzo contra COVID-19 para que coincida con un periodo de aumento de la transmisión en su área, sugiere un estudio reciente.
Hacerlo puede mejorar la protección contra la infección por COVID hasta cuatro veces en comparación con recibir la vacuna cuando el coronavirus no se está propagando tanto, informan los investigadores en la revista Clinical Infectious Diseases.
“El tiempo lo es todo cuando se trata de los refuerzos de COVID-19″, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, Jeffrey Townsend, profesor de bioestadística de la Facultad de Salud Pública de la Yale.
“Nuestra investigación muestra que recibir la vacuna de refuerzo en el momento adecuado puede marcar una diferencia significativa en su protección contra la infección”, dijo. “Al adaptar los programas de refuerzos a los patrones locales de COVID-19, podemos ayudar a garantizar que las personas estén mejor protegidas cuando más lo necesitan”.
Los resultados muestran que recibir un refuerzo en septiembre u octubre proporciona de tres a cuatro veces más protección contra la infección en los EE. UU., en comparación con las vacunas administradas más adelante en el año.
Idealmente, las vacunas de refuerzo deberían preceder a los periodos máximos de COVID en poco menos de tres meses, encontró el estudio. Eso le da a la vacuna la oportunidad de maximizar la protección justo cuando el virus comienza a circular, dijeron los investigadores.
Retrasar las dosis de refuerzo también podría ser mejor para las personas que experimentan una infección postvacunación con COVID a pesar de estar vacunadas, añadieron los investigadores. Esto es especialmente cierto si su infección ocurre a finales de año, en el apogeo de la temporada de resfriados y gripe.
Si una infección postvacunación ocurre alrededor del momento en que alguien tiene un refuerzo programado, quizá deba considerar retrasarlo varios meses para optimizar su inmunidad, dijeron los investigadores.
Los investigadores anotaron que estos hallazgos son particularmente importantes para las personas con un riesgo alto de COVID grave, incluidos los ancianos y los pacientes con sistemas inmunitarios comprometidos.
Con información de Facultad de Salud Pública de Yale, comunicado de prensa, 26 de noviembre de 2024
Recomiendan completar el esquema de vacunas antes de empezar la escuela: “No es un trámite”
Salud16/01/2025“Este año vacunamos los niños nacidos en el 2020, en pandemia, y nos encontramos por les faltan vacunas”, expresó por Aries la Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure.
Se trata de dos torres de videolaparoscopia y dos máquinas de anestesia, que fueron entregadas por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y serán destinadas a los hospitales de esa ciudad y de Cachi.
Salud apuntó contra la Fundación de Hemofilia: pacientes fantasmas, costos altísimos y “una anarquía total”
El ministro de Salud Pública de Salta advirtió que la fundación informó de 500 pacientes y, con esos números, “pasaríamos a ser la Provincia con más enfermos en el mundo”.
Por "irregularidades", Mangione anunció la creación del Programa de Hemofilia
El ministro de Salud advirtió sobre irregularidades en los tratamientos y en la cantidad de pacientes reportados por la Fundación de Hemofilia.
Salud alertó sobre el avance del dengue en Brasil y los riesgos de importación de casos en Salta. Recomiendan extremar precauciones al viajar y notificar cualquier síntoma al regresar.
ADP condiciona las paritarias a la continuidad del exIncentivo y un bono en febrero
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.
“De manera unilateral y sin ningún amparo legal, dejaron de dar clases por más de 130 días durante 2023, generando un daño de más de $250.000.000 a la provincia”, señaló la ministra de Educación, Cristina Fiore.
Por Aries, el coordinador de Modernización, Juan Ibañez, informó que la herramienta digital cuenta con más de 20.000 descargas y que pese a que la demanda superó las expectativas, “no hubo inconvenientes técnicos”.
La unidad corresponde a la Empresa de Urkupiña que brinda servicio a localidades del Norte provincial.
Para hoy jueves se esperan temperaturas que oscilarán entre los 17 y 31 grados en la ciudad de Salta.