
El hombre, que tenía pedido de captura y medidas de restricción vigentes, intentó escapar ocultándose en una vivienda del barrio Sargento Cabral.


El gobernador de Santa Fe se refirió al video en el que tanto él como la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, son amenazados por cuatro hombres armados. En la jornada del lunes se llevó a cabo una cumbre entre Nación, la provincia y la Ciudad de Buenos Aires para elaborar un plan conjunto.
Provincias03/12/2024
Mario Peña
El gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro respondió ante las amenazas que se dieron a conocer el pasado domingo y que apuntan tanto a él como a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. A pesar de lo sucedido, el radical se mostró firme y aseguró: " Nada nos va a hacer volver atrás"
En detalle, el video que se viralizó muestra a cuatro hombres pertenecientes a asociaciones ilícitas empuñando armas de guerra y dando un mensaje a cámara: "Vamos a dejar muertos por toda la capital de Buenos Aires y Santa Fe. Vamos por todo, esto nunca va a terminar", amenazaron los hombres quiénes apuntaron directamente contra Pullaro y Bullrich. Tras lo ocurrido, el gobierno nacional respaldo a ambos funcionarios y aseguraron que si las organizaciones criminales avanzan "serán enfrentados con todo el peso de la ley".
La respuesta de Maximiliano Pullaro tras las amenazas
Durante un acto con la prensa, realizado el pasado lunes, el gobernador de Santa Fe hizo alusión a las amenazas recibidas durante el fin de semana. Sobre el mensaje, Pullaro aseguró que "tiene una intencionalidad de amedrentar las políticas públicas”.
En ese sentido, el radical recordó que antes que asumiera él la gestión provincial - y Bullrich la cartera de Seguridad - "los presos hacían lo que querían desde las cárceles, mandaban a robar, a matar, a extorsionar”. Según detalló el gobernador, eso "dejó de suceder" y, a pesar de las amenazas, afirmó: "Nada nos va a hacer volver atrás".
En esta misma línea, Pullaro repasó las decisiones de su administración y sostuvo: “Equipamos a las fuerzas de seguridad, trabajamos en las investigaciones para que no haya impunidad, secuestramos los bienes y los subastamos. Es decir, hay una política de seguridad muy fuerte que molesta a las organizaciones criminales que con este tipo de acciones pretenden condicionarnos”.
“Nosotros vamos a seguir adelante. Obviamente que estas cosas producen un sacudón, pero nada que nos haga repensar la política pública”, señaló y luego garantizó: “Vamos a seguir adelante hasta que tengamos una ciudad y una provincia completamente pacificadas”.
El Gobierno defendió Maximiliano Pullaro y Patricia Bullrich
En las imágenes, difundidas el domingo, puede verse a 4 hombres - presuntamente asociados a asociaciones criminales - empuñando diferente tipos de armas. “Este video va para vos, Pullaro y Bullrich. Primero que nada, comentale a la gente qué arreglo hiciste para que se calme Rosario y darle más poder a tu banda. Hiciste matar a gente inocente", advierten.
Luego, la banda de 4 personas sentencian: "Vamos a dejar muertos por toda la capital de Buenos Aires y Santa Fe. Vamos por todo, esto nunca va a terminar".
Inmediatamente luego de que se dieran a conocer las imágenes, el gobierno nacional dio a conocer una respuesta en la que respaldó al dirigente provincial y a la ministra. "La Oficina del Presidente informa que en el día de la fecha el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y el Ministerio de Seguridad de la Nación han recibido un video de una organización narco terrorista todavía no identificada, amenazando de muerte al Gobernador Pullaro, a la Ministra de Seguridad, Dra. Patricia Bullrich y al pueblo argentino", detallaron a través de un comunicado publicado en las cuentas de la Oficina del Presidente.
"La Oficina del Presidente reafirma su postura de tolerancia cero frente al terrorismo y el crimen organizado. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias para enfrentar al terrorismo y asi garantizar la seguridad de todos los argentinos", subraya el texto que también agrega: "Reafirmamos nuestro compromiso con las fuerzas de seguridad, los miembros del sistema de inteligencia nacional, y nuestras Fuerzas Armadas, que cuentan con todo nuestro apoyo para enfrentar esta amenaza".
Por último, desde el Gobierno sentenciaron: "Nuestro mensaje a estas organizaciones es el siguiente: no se equivoquen, con nosotros nunca podrán. En la Nueva Argentina no hay espacio para la violencia armada. Si proceden serán enfrentados con todo el peso de la ley".
Ámbito

El hombre, que tenía pedido de captura y medidas de restricción vigentes, intentó escapar ocultándose en una vivienda del barrio Sargento Cabral.

Trece líneas de la Capital suspendieron el servicio en protesta por la decisión de Aetat de sancionar a 150 trabajadores. La UTA confirmó que la medida seguirá hasta que haya una solución.
Nicolás Boniardi, colaborador del equipo defensor del líder del clan Sena, fue imputado por desobediencia judicial y perturbación del orden durante el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

El fiscal Fabricio Sachi se negó a realizarse el control de alcoholemia y desafió a los agentes de tránsito. El video del cruce se hizo viral.

El ataque ocurrió en Mariano Acosta, donde la víctima recibió un tiro en el rostro y permanece internada en grave estado. El agresor está prófugo y enfrenta cargos por homicidio agravado.

El hombre atacó al adolescente de 17 años dentro del establecimiento, frente a otros padres y personal escolar. El conflicto había comenzado por un video que ya había sido eliminado.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.