
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Desde el Círculo Médico de Salta reflexionaron sobre los avances en salud, los desafíos históricos de la profesión y la falta de respuestas concretas del sistema.
Salud03/12/2024Este 3 de diciembre, Día del Médico, Aries dialogó con la presidenta del Círculo Médico de Salta, Dra. Cristina Sánchez Wilde, quien compartió una reflexión sobre el significado de esta fecha en el contexto de la realidad sanitaria actual. “El médico trabaja con la adversidad, pero siempre debe mantener una mirada positiva, pensando que hay una salida a las situaciones negativas”, respondió a la consulta por si es o no un día feliz para el sector.
A pesar del optimismo con el que dijo encarar la profesión, Sánchez Wilde remarcó las deudas históricas del sistema de salud argentino. Según la especialista en ginecología, aunque hay avances importantes, como la reducción de la mortalidad infantil y materna (del 40% en 2023 según datos oficiales), el reconocimiento al trabajo médico sigue siendo un desafío pendiente. “Nuestro trabajo es valioso y tiene un impacto directo en la salud de los pacientes. Sería bueno que sea reconocido no solo por el Estado, sino también por las prepagas y obras sociales”, señaló.
La presidenta del Círculo Médico destacó que la lucha por mejores condiciones laborales para los médicos no es nueva. Sin embargo, subrayó la falta de soluciones concretas a pesar de ser escuchados. “Nos dicen ‘tienen razón, vamos a tratar de resolverlo’, pero a la hora de la verdad las soluciones no llegan”, lamentó. “Quizás es una eterna lucha la del reconocimiento”, agregó.
En un llamado final, Sánchez Wilde invitó a los médicos a celebrar su día con orgullo y esperanza, recordando el impacto positivo que generan a diario, incluso en medio de las adversidades. “Siempre queda algo por mejorar, pero hoy es un día para mirar con optimismo lo que hemos logrado y renovar las fuerzas para seguir adelante”, concluyó.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Las medidas de fuerza de ATEPSA generan numerosos vuelos cancelados, demorados y reprogramados, tanto para partidas como para arribos en el aeropuerto de Salta.
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.