
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
Desde el Círculo Médico de Salta reflexionaron sobre los avances en salud, los desafíos históricos de la profesión y la falta de respuestas concretas del sistema.
Salud03/12/2024Este 3 de diciembre, Día del Médico, Aries dialogó con la presidenta del Círculo Médico de Salta, Dra. Cristina Sánchez Wilde, quien compartió una reflexión sobre el significado de esta fecha en el contexto de la realidad sanitaria actual. “El médico trabaja con la adversidad, pero siempre debe mantener una mirada positiva, pensando que hay una salida a las situaciones negativas”, respondió a la consulta por si es o no un día feliz para el sector.
A pesar del optimismo con el que dijo encarar la profesión, Sánchez Wilde remarcó las deudas históricas del sistema de salud argentino. Según la especialista en ginecología, aunque hay avances importantes, como la reducción de la mortalidad infantil y materna (del 40% en 2023 según datos oficiales), el reconocimiento al trabajo médico sigue siendo un desafío pendiente. “Nuestro trabajo es valioso y tiene un impacto directo en la salud de los pacientes. Sería bueno que sea reconocido no solo por el Estado, sino también por las prepagas y obras sociales”, señaló.
La presidenta del Círculo Médico destacó que la lucha por mejores condiciones laborales para los médicos no es nueva. Sin embargo, subrayó la falta de soluciones concretas a pesar de ser escuchados. “Nos dicen ‘tienen razón, vamos a tratar de resolverlo’, pero a la hora de la verdad las soluciones no llegan”, lamentó. “Quizás es una eterna lucha la del reconocimiento”, agregó.
En un llamado final, Sánchez Wilde invitó a los médicos a celebrar su día con orgullo y esperanza, recordando el impacto positivo que generan a diario, incluso en medio de las adversidades. “Siempre queda algo por mejorar, pero hoy es un día para mirar con optimismo lo que hemos logrado y renovar las fuerzas para seguir adelante”, concluyó.
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.