
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Finalmente, el proyecto del Ley del gobernador que pretende recuperar los costos de la atención sanitaria a alcoholizados se debate en la Legislatura. Este martes es el turno de Diputados.
Salta03/12/2024En la sesión de este martes, la Cámara de Diputados provincial debatirá el proyecto de Ley enviado por el gobernador Gustavo Sáenz que propone el cobro de los costos sanitarios a conductores responsables de accidentes de tránsito mientras se encuentran bajo los efectos de alcohol o estupefacientes.
Según el diputado provincial por Capital, Dr. Juan José Esteban, esta iniciativa tiene un doble objetivo: "No solamente cobrar las prestaciones de salud, medicamentos y prótesis, sino también disuadir a quienes conducen en estado de ebriedad o bajo el consumo de sustancias psicoactivas", subrayó en diálogo con Aries.
Esteban destacó que los accidentes de tránsito generan un enorme costo para el sistema de salud pública. "El costo promedio por día de internación en terapia intensiva en el hospital público es de $300 mil pesos", señaló, añadiendo que estas cifras no incluyen otros gastos como insumos quirúrgicos, prótesis y asistencia médica especializada. Según el legislador, el proyecto incluye la creación de un banco de insumos quirúrgicos para garantizar la atención en estos casos, pero haciendo responsables a quienes tengan capacidad de pago.
El diputado subrayó la alarmante siniestralidad en la provincia: "Este año ya contabilizamos 128 víctimas fatales, 11 solo en noviembre", explicó. Según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía), en el período 2022-2023 se registraron más de 1.000 accidentes de motocicletas por día en todo el país, siendo este el tipo de siniestro más frecuente y representando el 14% de los casos en la provincia.
Finalmente, Esteban reconoció que muchas de las personas involucradas en estos accidentes no tienen capacidad de pago, lo que hace aún más compleja la situación. "El 70% u 80% de quienes han producido siniestros bajo el efecto de alcohol o drogas son personas carentes de recursos", afirmó. Sin embargo, enfatizó que el proyecto también contempla opciones como trabajo comunitario para aquellos sin capacidad económica, asegurando que el objetivo principal es proteger los recursos del sistema de salud pública y reducir la siniestralidad vial.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.